
1. María Márquez Romero
Nacida en San Juan del Puerto (Huelva), en 1990.Es licenciada en Psicología.
Lleva la Secretaría de Formación del PSOE.
Parlamentaria andaluza desde 2015, es portavoz adjunta del Grupo Socialista en la Cámara autonómica, y ha sido secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE de Andalucía.
Ha sido ponente de la Ley de Memoria Histórica y Democrática y de la Ley del Cine de Andalucía.
Ha sido vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017) y concejala en el Ayuntamiento de San Juan del Puerto (2011-2015).

2. Manuel Enrique Gaviño Pazó
Es el portavoz de la CEP.Nació en Huelva en 1971 y estudió Derecho en la Universidad de Huelva.
Abogado de profesión, actualmente es asesor de Presidencia en la Diputación Provincial y es miembro de la Comisión Ejecutiva Municipal de la capital. Gaviño empezó en las Juventudes Socialistas y ocupó la vicesecretaría general en Andalucía.
En su trayectoria ha ocupado otros cargos institucionales: fue director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, delegado provincial de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y concejal de Seguridad y Movilidad en el Ayuntamiento de Huelva.

3. Susana Rivas Pineda
Nacida en El Campillo en 1974, es Licenciada en Historia y tiene el Programa de Doctorado Iberoamericano por la Universidad de Huelva. Fue parlamentaria andaluza de 2008-2011, después como diputada provincial (2011-2015) y, finalmente, alcaldesa de su pueblo entre 2015 y 2019. En la actualidad, lleva el área de Ciudadanía y Derechos sociales en la Ejecutiva Regional, y pertenece a la Asociación Provincial de La Memoria Democrática de Huelva.
4. Mario Jesús Jiménez Díaz
Nació el 7 de febrero del 71, en Moguer.Economista diplomado en Ciencias Empresariales.
Comenzó como concejal en el Ayuntamiento de Moguer. Ha sido parlamententario andaluz, Portavoz del Grupo Parlamentario socialista, secretario General del PSOE de Huelva y vicesecretario General del PSOE de Andalucía.

5. Macarena Robles Quinta
Es la secretaria de Turismo de la CEP. Nacida en El Rocío en 1981, es licenciada en Derecho por la Universidad de Huelva.Fue secretaria general de la Agrupación Municipal de El Rocío, y actualmente es secretaria general de la Agrupación de Almonte, El Rocío y Matalascañas Pepe Villa.
Miembro del Comité Provincial y del Comité Director, es teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almonte.

6. Miguel Ángel Curiel Reinoso
Es secretario de Medio Ambiente y Política Forestal de la CEP. Nació en Hinojos en 1972, es técnico forestal con 17 años de experiencia en el ramo.En la última Ejecutiva Provincial fue vocal territorial del Condado.
Es secretario general de la Agrupación Municipal y alcalde de su pueblo desde 2011 y anteriormente, en el mandato 2007-2011 fue también concejal en el Ayuntamiento.

7. Conso Benítez Méndez
La secretaria de Igualdad del PSOE de Huelva nació en 1984 en Cartaya. Diplomada en Trabajo Social y Máster en Movimientos Migratorios, Intervención Social y Desarrollo Comunitario, es la tercera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Cartaya, donde también ha sido concejala en años anteriores.
Conso Benítez formó parte de la anterior Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva como secretaria de Movimientos Sociales y Políticas Migratorias. Vinculada al partido desde muy joven, fue secretaria general de Juventudes Socialistas de Cartaya y secretaria de Organización de la Agrupación Municipal del PSOE de Cartaya. En estos momentos, es vicesecretaria general del PSOE de Cartaya.

8. Javier Huete Pomares
Nace el 1 de mayo de 1995. Actualmente cursa 2º ciclo formativo superior de Prevención de riesgos profesionales.
9. Susana Lorca Moya
Nació en Valverde del Camino en 1986. Tiene 35 años, es Graduada en Magisterio de Infantil, y desde 2016 milita en el partido socialista. Actualmente, es Concejala de Educación, Juventud y Diversidad en el ayuntamiento de su pueblo. Además es Presidenta de La Mancomunidad Campiña- Andévalo.
10. Antonio Manuel Rubio López
Nació en Chucena en 1977. Es Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Edificación y actualmente, es Concejal Delegado de Urbanismo, Agricultura, Medio Ambiente, Empleo y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Chucena.
11. Mónica Serrano Limón
Nació el 21 de junio de 1994. Cursa la carrera de Derecho, y es la alcaldesa electa más joven de Andalucía.Actualmente es secretaria de la comisión revisora de cuentas del PSOE de Andalucía, secretaria de Reto Demográfico del PSOE de Huelva, y secretaria de Política Institucional de las Juventudes Socialistas de Huelva.

Suplente 1. Diego Carrasco Caballero
Nació el 11 de octubre de 1983.Licenciado en Ciencias del Trabajo, actualmente trabaja en el Servicio Andaluz de Empleo.

Suplente 2. Bella Mercedes Canales Gómez
Nacida en Lepe en 1982, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla.Es la secretaria general de la Agrupación Municipal de Lepe desde 2020 y actual portavoz municipal en el Ayuntamiento, además de diputada provincial en el mandato en curso.
Es la secretaria de Más de 20.000 Habitantes en la Ejecutiva provincial del PSOE-A de Huelva.

Suplente 3. Carlos Manuel Navarrete Merino
Nacido en Málaga en el año 1938 tiene el honor de presidir la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, cuenta con una dilatada trayectoria política y orgánica.Vino a Huelva en los 60 destinado como director del Instituto Provincial de la Vivienda, pero monta un despacho laboralista desde donde se prestaba asistencia jurídica y política al incipiente movimiento antifranquista, dedicando parte de su tiempo a reorganizar sectores de la izquierda para refundar el PSOE. El año 1973 es la fecha que señala la revitalización del PSOE de Huelva, convirtiéndose en secretario general de esta formación en la provincia, cargo que ocupó hasta 1996. Fue también miembro del Comité Federal del Partido Socialista.
Previamente, en 1972 había entrado en contacto con el despacho laboralista de Felipe González en Sevilla, acordándose la potenciación de una red de despachos vinculados clandestinamente al PSOE y a la UGT, siendo también refundador de este sindicato y primer miembro de ambas organizaciones en la posguerra onubense. De hecho, de 1976 a 1978 desempeñaría también la Secretaria de Emigración de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
En el ámbito institucional, Navarrete fue consejero de Trabajo en el primer Gobierno preautonómico de Andalucía en 1978-79 y diputado en el Congreso durante siete legislaturas, desde las primeras elecciones generales de la Democracia celebradas en 1977 hasta 2004. Como diputado, ha sido miembro de las comisiones de Constitucional, de Justicia, de Política Social, de Ciencias y Tecnología, Justicia e Interior. Fue presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Congreso y portavoz de Constitucional y de Justicia e Interior. También fue coordinador del Grupo Parlamentario Socialista de Huelva desde 1996 hasta 2000.

Suplente 4. María Teresa Rodríguez Delgado
Nacida en Huelva en 1980, Maite Rodríguez, natural de Cala, es la primera mujer que ocupa la Secretaría de Política Municipal en la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva. Con anterioridad, fue la responsable de Pequeños Municipios, Desarrollo Sostenible, Reto Demográfico y Cambio Climático de la Gestora del PSOE de Huelva (noviembre 2020-noviembre 2021).Técnica superior de Dirección de Obras y Proyectos de Decoración y técnica superior de Elementos de Jardín, Maite Rodríguez es alcaldesa de Cala desde las elecciones municipales de 2019, donde fue concejala en el mandato anterior. Actualmente es también miembro del Comité Director del PSOE de Andalucía desde noviembre de 2021.