El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha manifestado que necesitamos una Europa que mire…
El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha manifestado que necesitamos una Europa que mire a los jóvenes como hace la Junta de Andalucía con la puesta en marcha de un plan de empleo juvenil, gracias al cual esta provincia recibirá casi 11 millones de euros para que los ayuntamientos contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años en proyectos sociales, “para intentar paliar ese abandono que está sufriendo Andalucía y, por tanto, Huelva tanto desde Europa como desde el Gobierno de España”.
En esta línea, el dirigente socialista ha incidido que Huelva capital va a recibir 2,4 millones de euros del que se podrán beneficiar una gran parte de los 4.400 jóvenes desempleados, mientras que San Juan del Puerto recibirá 104.000 euros, una localidad que cuenta con 200 jóvenes en paro, o Aljaraque con más de 440.000 euros. Caraballo ha asegurado que “esto es un empleo tangible del esfuerzo que estamos haciendo los socialistas en Andalucía”. Para dar a conocer esta nueva medida, el PSOE repartirá folletos, principalmente en las localidades donde gobiernan en oposición, indicando además que “este bloqueo a Andalucía por parte del Gobierno central nos está asfixiando”.
Así lo ha expuesto Caraballo, quien ha protagonizado este lunes el primer Parlamento Abierto de las Juventudes Socialistas de Andalucía en el que los ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, han realizado preguntas y aportaciones a la campaña socialista de las elecciones europeas. A ellos, precisamente, Caraballo les ha pedido que voten el próximo 25 de mayo para “cambiar las políticas de derecha que los asfixia y que no les da soluciones ni para su vida actual ni para su futuro”.
En declaraciones a los periodistas antes del acto, junto a la secretaria de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) en Huelva, María Márquez, y el secretario general de JSA, José Carlos Durán, Caraballo ha pedido la confianza de los jóvenes en su partido porque, aunque ha reconocido que “Europa ha hecho un trabajo enorme por España, Andalucía y Huelva pues solos no hubiéramos podido”.
A su juicio, “las últimas políticas hay que pararlas para cambiar su color y que tengan corazón y lleguen a los más necesitados”.
Para Caraballo, el actual es “el momento de ganar en Europa a través del voto para parar este desaguisado de la Unión Europea y de España», a lo que ha añadido que uno de los colectivos más afectados es el de los jóvenes, que «están sufriendo esta dirección política de la derecha”.
Por ello, cree que el día 25 es “una oportunidad para dar un frenazo completo a las políticas de derecha” porque, ha asegurado, “hay un modelo distinto que ha puesto en marcha la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que rompe con esa visión de ver la política desde un plano exclusivamente económico y sin ninguna pincelada de humanismo, alejándose de las familias más necesitadas y de los jóvenes”.
En esta línea, ha recordado las medidas del Gobierno andaluz para reactivar la inserción laboral juvenil, facilitar a los emprendedores la constitución gratuita de empresas y combatir el desempleo, a través de los programas Emple@Joven y @mprende+, a los que se suman a los planes de choque para paliar los efectos de la crisis económica sobre los colectivos sociales más vulnerables.
Por su parte, María Márquez también ha pedido el voto de este sector de la población, que son “los que más problemas están teniendo” y ha recordado que ya son 700 los jóvenes que han tenido que emigrar de Huelva desde que gobierna el PP buscando un empleo y un futuro mejor. Por ello, les ha pedido que el próximo 25 de mayo estos “llenen las urnas de futuro, progreso y oportunidades, que pasa por votar al PSOE”.
Por último, el secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), José Carlos Durán, ha aplaudido esta iniciativa del Parlamento Abierto porque es “una escucha activa para que los jóvenes puedan proponer y escuchar las propuestas del PSOE” y todo ello con el fin de “cambiar un sistema que les niega oportunidades y para fortalecer la democracia y devolver el poder al pueblo”.