El diputado socialista exige un “compromiso firme por parte del Gobierno central con la Estrategia Minera de Andalucía”
El diputado nacional por el PSOE de Huelva José Juan Díaz Trillo ha destacado “el empeño, el compromiso y la responsabilidad” del Gobierno andaluz en su interés por el renacer, el desarrollo y la consolidación del sector minero en la provincia onubense. Así lo ha puesto manifiesto el dirigente socialista tras anunciar recientemente la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio la concesión de investigación durante tres años de 107 nuevas cuadrículas mineras a la empresa Minas Aguas Teñidas (Matsa).
“En nuestra provincia estamos viviendo el renacer de la minería con un modelo de desarrollo y de creación de empleo sostenible y con garantías laborales, sociales y medioambientales –apuntó Díaz Trillo-, gracias al apoyo y el esfuerzo de la Junta de Andalucía”.
Según Díaz Trillo, “se trata de un sector emergente que aporta a nuestra provincia economía y progreso, que está generando riqueza y empleo estable y de calidad”. En este sentido, indicó que son ya tres proyectos mineros en explotación en la provincia, Mina de Riotinto, por Emed Tartessus; Sotiel y Mina Magdalena, por la compañía Matsa, que están permitiendo que más de 4.500 personas estén ya trabajando y que irá aumentando. “Por lo que se podrán creer en la provincia entre 8.000 y 9.000 empleos directos e indirectos”.
“Con estos proyectos mineros el Gobierno de Susana Díaz pretende fijar en el territorio no solo el empleo sino construir un tejido productivo propio, aprovechar estos recursos para la formación y capacitación profesional», remarcó el diputado socialista.
Al hilo de ello, Díaz Trillo señaló que “el Gobierno andaluz está abriendo las minas que el Partido Popular cerró”, por lo que lamentó que el Gobierno central y el PP no estén a la altura de las circunstancias y se nieguen a reconocer el apoyo de la Junta para la puesta en marcha de proyectos viables y que garanticen empleo, bienestar y futuro a esta provincia”.
Por último, Díaz Trillo recordó que también la Junta de Andalucía aprobó recientemente la Estrategia Minera de Andalucía que establece las bases de la política autonómica a este sector hasta 2020. Por lo que “exigió al Gobierno central un compromiso firme, así como su implicación legal y económicamente en el desarrollo de esta estrategia de un sector tan importante para el futuro de la provincia”.