El escudo de protección social dispuesto por el Gobierno de España ha sido clave en la crisis

Mar
12
May
2020

Los diputados y senadores socialistas analizan con los líderes provinciales de UGT y CCOO los efectos del estado de alarma en Huelva sobre los tejidos productivos de la provincia, para la que piden una actuación especial para fortalecer el empleo

 

El escudo de protección social y la acertada política del Gobierno de España para salvaguardar empleos sin destruirlos, a través de expedientes temporales (ERTE), han sido algunos de los aspectos a valorar de manera positiva en la reunión que esta mañana han mantenido vía telemática los diputados y senadores socialistas por Huelva con los líderes provinciales de UGT y CCOO. La situación sanitaria, mermada por los recortes, el momento tan delicado para el sector turístico, la necesidad de que el sistema de ERTE sea ampliado y el urgente plan de empleo para una provincia que ya arrastraba una situación delicada, han sido algunos de los asuntos sobre los que los sindicatos han mostrado su preocupación.

En este sentido, el acuerdo sobre el empleo aprobado hoy por el Consejo de Ministros, entre Gobierno, patronal y sindicatos, cuya principal medida es la prolongación de los ERTE hasta el próximo 30 de junio ha sido “histórico”, calificado así por la diputada María Luisa Faneca. Al respecto, ha destacado que “esa es la línea de trabajo que queremos seguir desde el Gobierno de edro Sánchez, para trabajar todos juntos, unidos, como única manera de poder superar esta crisis sanitaria, social y económica”.

El coordinador del Grupo Parlamentario y senador, Amaro Huelva, ha trasladado que ambos líderes, Sebastián Donaire, de UGT, y Emilio Fernández, de CCOO, han agradecido este encuentro porque ha servido “para poner sobre la mesa los asuntos que todos consideramos fundamental prestarles una especial actuación, para que la provincia de Huelva se vaya recuperando paulatinamente de esta crisis sin parangón que nos ha tocado vivir y afrontar”.

Los sectores agrícola e industrial han soportado razonablemente bien el avatar de la tormenta provocada por la pandemia de la COVID-19. Ahí han coindidido. No obstante, los sindicatos han considerado que es necesario apoyar más la economía provincial en el tejido industrial y que será necesario hacer un planteamiento de futuro. Igualmente han incidido en que habría que fortalecer también la industria agroalimentaria y pesquera, en una tierra tan rica en las materias primas que requieren después una transformación para introducirlas en el mercado con nuevas etiquetas y diseños que diferencien los productos onubenses.

No se ha comportado igual el sector turístico, por razones obvias, ya que sus principales sostenes, la hostelería y la restauración, unido a las restricciones de movilidad de los ciudadanos, han obligado al cierre total de los establecimientos. Aunque tendrá muy complicada su recuperación para la campaña de verano, sí hay que hacer un esfuerzo intenso para su reactivación, para lo que todos han considerado necesarios planes especiales y la implicación de todas las administraciones.

Los sindicatos han coincidido con los parlamentarios en que algunas fuerzas políticas de oposición al Gobierno no han estado a la altura de las circunstancias y su actitud ha venido a restar en un momento en que los ciudadanos esperan de la política un trabajo común. Igualmente han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los sistemas públicos de protección a los ciudadanos, de manera muy especial el sistema sanitario, ya que se ha demostrado que con un sistema de salud bien dotado de todos los recursos necesarios, la pandemia no hubiera tenido los efectos letales que ha tenido, de manera particular en Madrid y Cataluña.

De ahora en adelante, todos han decidido que lo mejor para que la sociedad se recupere es trabajar juntos y arrimar el hombro, contribuir con propuestas y acciones, ayudar a salir de la crisis fortaleciendo el sistema.