El Gobierno central destina más de 348 millones de euros a las políticas activas de empleo

Dom
2
May
2021

Jesús González: “Los cinco ejes de transformación pasan por adecuarlas a la era digital, con cambios en el despliegue de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial de algoritmos del ‘big data’ a favor de la empleabilidad”

Un total de 348,6 millones de euros recibirá Andalucía de los fondos procedentes del Gobierno de España para la modernización de las políticas activas de empleo, “una muestra más del esfuerzo y responsabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez para combatir el desempleo en nuestra tierra. Así lo ha trasladado Jesús González, senador por Huelva, quien ha destacado la importante inyección económica en un primer reparto de fondos de 2.111 millones para todo el país dirigidos a la renovación del mercado de trabajo.

Según González, “de dichos fondos, el 45% están ligados por primera vez al cumplimiento de los objetivos para modernizar los servicios públicos de empleo, potenciar la empleabilidad con perfilados y acompañamiento personalizado, mejorar la formación de afectados por ERTE y la cualificación de los jóvenes”.

En esta línea, González ha incidido en que se trata de una dotación presupuestaria con cargo a los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), una de las mayores aprobadas hasta la fecha. Asimismo, el senador onubense ha subrayado que se llega a este reparto de fondos después de alcanzar un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social con las comunidades autónomas para corregir las debilidades del mercado de trabajo.

 

Del mismo modo, ha indicado que los cinco ejes de transformación de las políticas activas de empleo pasan por adecuarlas a la era digital, con cambios en el despliegue de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial de algoritmos del ‘big data’ a favor de la empleabilidad.  De esta forma, los trabajadores podrán realizar a través de internet trámites como el de acuñar la tarjeta del paro en las oficinas del SEPE. También, habrá un rendimiento de resultados, de forma que el Ministerio de Trabajo será evaluado por la AIReF. Se fijará una política activa de empleo fundamentada en las personas, realizándose diagnósticos individualizados, con una formación a lo largo de las carreras profesionales.

Por último, Jesús González ha detallado que las nuevas políticas activas de empleo también persiguen una mayor implicación de las empresas para incorporar sus necesidades en el SEPE mediante un portal en el que se integrará a los empleadores.