Los socialistas de Palos de la Frontera acogen un acto sobre los avances conseguidos en Andalucía para este colectivo
El PSOE de Huelva se ha mostrado satisfecho por la nueva norma que sitúa a la comunidad andaluza a la vanguardia en políticas LGTBI con Ley de Derechos, Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI y Familiares en Andalucía, que ha sido aprobada recientemente y que, sin duda, “marca un antes y un después” en nuestra autonomía, convirtiéndola en “un referente” en nuestro país.
Así ha quedado constancia en la mesa redonda celebrada hoy en Palos de la Frontera sobre los avances en políticas LGTBI, que ha contado con el coordinador de las Políticas LGTBI de la Junta de Andalucía; Fran López, el senador socialista Amaro Huelva; el secretario de Diversidad y Políticas LGTBI de la Ejecutiva Provincial, Ángel Elías; la secretaria general de esta formación, Belén Castillo; y el vocal territorial del Condado del PSOE de Huelva, Miguel Ángel Curiel.
Dicha ley, hasta llegar a dar a luz, ha contado con un importante trabajo previo en Andalucía, ya que “recoge todas las inquietudes, propuestas, aportaciones y demandas del colectivo, y durante mucho tiempo se ha mirado con lupa para que el resultado final no tuviera carencias”, ha hecho especial incidencia Fran López.
Asimismo, Ángel Elías quiso llamar la atención sobre los aspectos más novedosos que incluye porque “con esta ley no solo se garantizan los derechos y el trato al colectivo sino que también se extiende a sus familiares y, además, goza de un régimen de infracciones y sancionador para prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger y reparar a las víctimas, siendo el más ambicioso en contenido y riguroso en las sanciones”.
Por otro lado, los integrantes de la mesa redonda no quisieron pasar por alto aspectos como que las familias homoparentales en Andalucía pasan a ser un referente de la sociedad, se las proteja y considere un valor por su diversidad. En este sentido, en el ámbito de la educación, se refuerzan las medidas de lucha contra el acoso escolar por motivos de orientación o diversidad sexual.
También, en el ámbito sanitario la nueva norma incorpora los derechos de los menores transexuales y los menores intersexuales. Del mismo modo, en los centros de día para personas mayores y personas con discapacidad se garantizan el derecho a la no discriminación de las personas tanto a título individual como en su relación sentimental.