El PSOE de Huelva destaca la colaboración pública-privada y la red de municipios para romper la estacionalidad

Mar
11
Oct
2016

Modesta Romero señala que el II Plan de Choque contra la Estacionalidad Turística del Litoral andaluz contará con una inversión de 16,55 millones de euros

La parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva y vicepresidenta de la Comisión de Turismo en el Parlamento andaluz, Modesta Romero, ha abordado este martes el nuevo Plan de Choque contra la Estacionalidad Turística del Litoral Andaluz 2016-2018, presentado la pasada semana al Consejo de Gobierno. Se trata de una iniciativa que contará con una inversión inicial de 16,55 millones de euros con el fin de mantener la actividad durante todo el año y fomentar en el sector el empleo estable y de calidad.

 

Del mismo, incidió en la colaboración pública-privada y la creación de una red de municipios para romper la estacionalidad. Concretamente, esta red estaría conformada por 57 municipios de cinco provincias litorales de la comunidad con la siguiente distribución: Cádiz, con 15 localidades; Málaga, con 14; Almería, 12; Granada, nueve, y Huelva, ocho, localidades que se verán beneficiadas con el citado plan.

 

Modesta Romero remarcó las demás medidas que incluye este plan como la realización de acciones de marketing para reforzar segmentos y mercados desestacionalizadores (10,85 millones de euros); la adaptación del sector a las nuevas tecnologías (tres millones); la concesión de incentivos económicos a las pymes turísticas (1,4 millones); la mejora de la cualificación profesional y la sensibilización de la demanda (1,3 millones), y la creación de la citada red.

 

A su juicio, el turismo es «uno de los sectores más dinámicos y que más riqueza aporta a la provincia», aunque ha remarcado que «debemos ir más allá, sobre todo en provincias como Huelva, para romper la estacionalidad». De ahí, la puesta en marcha de esta iniciativa cuyas actuaciones tienen un periodo de ejecución de 18 meses y empezarán a aplicarse este mismo mes de octubre.

 

En esta línea, ha destacado que «Huelva cuenta con mucha riqueza, desde el punto de vista turístico, además del turismo sol y playa, al tener sierra, minas y comarcas como el Andévalo o el Condado, que pueden hacer las delicias de cualquier visitante». Sin embargo, considera que es una de las provincias que «más lo necesita» también por su situación geográfica, indicando además que «Huelva necesita mejores infraestructuras» para facilitar la llegada de los visitantes. Por ello, ha puesto en valor este plan, que «busca atraer una demanda no influenciada por la climatología», y el trabajo de la Consejería de Turismo «para luchar contra la estacionalidad y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores».

 

Estas inversiones inicialmente previstas se incrementarán una vez que se apruebe el nuevo Plan Director de Marketing 2017-2020, documento que orientará sus medidas a impulsar el negocio de las pymes, favorecer la especialización de segmentos y reforzar la presencia de la oferta en los dispositivos móviles, entre otros objetivos.

 

El documento incluye un diagnóstico sobre la concentración de los flujos de viajeros en determinadas épocas y su evolución reciente en Andalucía, que apunta a una disminución del fenómeno en los dos últimos ejercicios. Esta reducción se constata también en los buenos resultados registrados durante los ocho primeros meses de 2016, ya que se vienen contabilizando crecimientos de viajeros alojados y pernoctaciones en todo el territorio tanto dentro como fuera de la temporada alta.

 

La puesta en marcha de este plan se enmarca en la Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía, firmada recientemente. Este acuerdo de la Junta con los agentes socioeconómicos para la actual legislatura marca como compromiso el desarrollo de un modelo de crecimiento en el sector basado en la sostenibilidad integral, en la excelencia y en la generación de riqueza y empleo de calidad.

 

Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería en Andalucía

Por otro lado, la parlamentaria andaluza destacó la importancia del anteproyecto de ley de Agricultura y Ganadería que inicia su tramitación tras su aprobación en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. “Una ley sentará las bases de ordenación y fomento del sector agrario y agroindustrial que queremos para el futuro, centrada en las personas, profesionales del campo, en las pequeñas y medianas empresas y que no persigue solo dar respuesta a un problema concreto, sino abarcar una mejora del sector desde un punto de vista integral”, apostilló.