Gabriel Cruz destaca la importante inversión realizada para recuperar una seña de identidad de Huelva “que estaba olvidada”
El Grupo Municipal Socialista ha visitado las obras ya concluidas de la Fuente
Vieja y su entorno, así como la rehabilitación del Mirador del Alto Conquero y la
conexión entre ambos enclaves con caminos y pasarelas a través del cabezo.
Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e
Integrado de Huelva (EDUSI) cofinanciado con fondos FEDER y han supuesto
una inversión cercana a los 700.000 euros.
El presidente del Grupo Municipal Socialista, Gabriel Cruz, ha explicado que
“el objetivo final ha sido recuperar este emblemático enclave de la ciudad para
que pueda disfrutarlo toda Huelva y para ponerlo en valor desde el punto de
vista histórico, paisajístico, patrimonial y medioambiental”. Para Cruz, se trata
de un proyecto “del que nos sentimos orgullosos todos los onubenses y al que
le pusimos mucha ilusión durante nuestros dos mandatos”.
Gabriel Cruz se ha mostrado sorprendido ante el “lamentable estado” de la
zona, “con un descuido que no corresponde con lo que debe significar para la
imagen de Huelva estas señas de identidad”. “Duele ver que las papeleras no
se vacían y que los espacios están sucios y desatendidos”, ha denunciado el
socialista.
Por ello, el PSOE va a presentar una moción para el próximo pleno donde
solicitarán al actual equipo de Gobierno la limpieza integral de la zona, desde la
plaza en la calle Menéndez Pelayo hasta el Mirador del Conquero, junto con
un plan de dinamización del cabezo que recoja actividades lúdicas, culturales y
medioambientales, además de la organización de jornadas para dar a conocer
el patrimonio arqueológico de la Fuente Vieja y el acueducto.
Gabriel Cruz ha insistido en que, “ante un proyecto de este calibre que pone en
valor una seña de identidad de Huelva como sus cabezos y que recupera para
el disfrute de toda la ciudad un espacio olvidado, entendemos que hay que
seguir trabajando en esta misma línea para revitalizar la zona”. Por ello, los
socialistas también instarán al Ayuntamiento a seguir avanzando y hacer
transitables el resto de zonas de este cabezo.
Asimismo, Cruz ha subrayado que Huelva está experimentando “la mayor
transformación urbana de sus últimos años” y ha recordado que actualmente
hay obras en marcha en la ciudad por valor de 25 millones de euros “que van a cambiar su fisionomía y la van a convertir en un espacio más atractivo y
habitable”. “Toda esta revolución urbanística ha sido posible gracias al trabajo
del anterior equipo de Gobierno, que se esforzó en captar fondos externos para
financiar todas estas obras y que, a su vez, diseñamos un proyecto de ciudad
moderno y en consonancia con la evolución de las ciudades más desarrolladas
de Europa”.
SOBRE LAS OBRAS
El proyecto incluye tres áreas de intervención. Por un lado, se ha recuperado el
gran mirador de la ciudad, el del Alto Conquero, un patrimonio natural de
enorme valor. Por otro, se pone en valor la Fuente Vieja, sin que este espacio
pierda su carácter natural y forestal característico de las laderas del Conquero
y creando un nuevo espacio público en la barriada de Las Colonias. En tercer
lugar, se ha posibilitado la conexión entre la parte alta y baja de la ciudad.
En cuanto a los trabajos que se han llevado a cabo la Fuente Vieja y el entorno
del acueducto, el proyecto persigue en valor su contenido arqueológico y
natural y posibilitar la accesibilidad de los ciudadanos. Asimismo, incluye la
rehabilitación de la antesala de acceso que conforma el tramo final de la calle
Menéndez Pelayo, a modo de plaza. También se han realizado obras para
encauzar el agua mediante canales y las plataformas peatonales para acceder
a la fuente desde la nueva plaza.
De igual modo, el proyecto incluye la conexión entre la parte baja y la parte alta
de la ciudad mediante caminos, con escaleras y la incorporación de pasarelas.
De esta forma, se han acondicionado por primera vez tres caminos trasversales
de comunicación, atravesando el cabezo, dotándolo de barandillas, de
iluminación y de mobiliario urbano.
La actuación en la cornisa superior del cabezo del Conquero, la ha convertido
en un área estancial con un mirador único. Se han construido unas bancadas a
diferentes alturas, que permiten una vista privilegiada. También se han
ejecutado labores de jardinería y se ha instalado alumbrado público y mobiliario
urbano.
A todo ello se suman los trabajos realizados para la estabilización y protección
del cabezo mediante técnicas muy naturales y respetuosas con muros de
contención para evitar la erosión y garantizar la alimentación al acuífero.