El PSOE de Cartaya ha iniciado una recogida de firmas en El Rompido contra la privatización del…
El PSOE de Cartaya ha iniciado una recogida de firmas en El Rompido contra la privatización del uso de la zona ‘La Barranca’ por parte del Ayuntamiento gobernado por ICAR, PP y PA. El portavoz socialista en el Consistorio, Alexis Landero, explicó que en el Pleno de abril, el equipo de Gobierno decidió cambiar el uso de este emblemático espacio, pasando de ser espacio de libre uso y dominio público a tener un uso lucrativo y de servicios turísticos de carácter privado, con posibilidad de construir hasta cuatro metros de altura y de ocupar el 50% de un terreno de 3.000 metros cuadrados.
En este sentido, Landero ha pedido al alcalde Juan Polo (ICAR) que “cambie el talante y dialogue con el propietario de los terrenos para poder hacerse con este espacio emblemático y que siga estando disponible para nuestros vecinos y visitantes”. “La Barranca es un excelente mirador usado por muchas personas mayores y donde existen incluso varios huertos sociales”, señaló.
Por ello, el PSOE inicia esta campaña de recogida de firmas bajo el lema ‘Salvemos La Barranca’ con el fin de que el equipo de Gobierno “dé marcha atrás y recupere esta zona para el uso y disfrute todos los rompieros”. Desde el PSOE se apuesta “por no perder La Barranca” que en palabras de un poeta del núcleo costero “es vigía de los recuerdos de El Rompido”.
De este modo, Alexis Landero denunció que esta situación responde a la “fiebre privatizadora” del alcalde Juan Polo y del concejal de Urbanismo, Gabriel Maestre, “que gobiernan pensando sólo en los intereses privados y no en los de los vecinos”. El socialista exigió a Polo “que trabaje de una vez por El Rompido y por sector turístico, tan importante para nuestro municipio, y por El Rompido”.
Por último, el portavoz del PSOE recordó que El Rompido “ha sido gravemente dañado desde que el equipo de Gobierno llegó al Consistorio cartayero, con decisiones como el cierre de la biblioteca, la notable descoordinación en el tráfico y la falta de seguridad en todo este núcleo de población, sobre todo en el entorno de los centros escolares”.