El PSOE lamenta que Huelva viva «de la forma más palpable y dura» las «carencias sanitarias» en Andalucía

Vie
16
Jun

El parlamentario andaluz y portavoz de la Ejecutiva Provincial de los socialistas onubenses, Enrique Gaviño, ha asegurado que, según el informe anual que publica el sector, «solo en el año 2022, en Andalucía, se han perdido 505 médicos»

El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha lamentado este viernes la situación sanitaria de la provincia y se ha referido, en concreto, a la Unidad de Ictus del Hospital Juan Ramón Jiménez, y al Hospital Comarcal de Riotinto, señalando que es la provincia de Andalucía «en la que todas las carencias se están viendo de una forma más palpable y más dura».

Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras señalar que «solo en el año 2022, en Andalucía, se han perdido 505 médicos», según «el informe anual de los médicos de la región», toda vez que ha lamentado «volver a hablar de la Unidad de Ictus» del Hospital Juan Ramón Jiménez, ya que «teníamos una carencia de neurólogos en la provincia con mayor incidencia de ictus de España» y «hace unos meses nos vendieron que había habido una gran solución con la contratación de dos neurólogos».

 

En este punto, Gaviño ha destacado que «la realidad» de la Unidad de Ictus es que uno de los neurólogos contratados «resulta que trabaja solo en Huelva el 50% de su tiempo» y «el otro 50% lo destina a trabajar en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla» y que «del 50% del tiempo que destina en Huelva, solo la mitad, o sea el 25% del total, lo hace de atención presencial a los enfermos» y «el otro 25 son citas que hace telefónicamente».

«Como no puede ver a los enfermos, para intentar quitar esa lista de espera bárbara que tenemos de 18 meses esperando a las personas tener una primera cita en neurología, hace atenciones telefónicas, pero como no puede ver al enfermo, les manda pruebas complementarias y ha trasladado la saturación a esos otros servicios de pruebas complementarias, con lo cual tenemos ahora varios servicios colapsados», ha afirmado el socialista.

Con respecto al segundo neurólogo contratado, Gaviño ha subrayado que «en realidad se le contrató solo para hacer guardias en Huelva, nada más que para hacer guardias», y que «debido a las condiciones laborales que se le han ofrecido, ha renunciado a su contrato, con lo cual tenemos que ya no hay dos neurólogos nuevos» y que «tenemos el 0,25% del tiempo de un neurólogo a quien, además, le está resultando muy complicado ejercer».

«Esta es la situación que vivimos en Huelva y tenemos reacciones como consecuencia de ello. El gerente del hospital Juan Ramón Jiménez ha dimitido porque, evidentemente, no puede gestionar bien un hospital y lo único que le queda es abandonar, irse, dejar el barco a la deriva y darle la razón a todas las personas, partidos políticos e individuales y colectivos que reclaman una mejora de la sanidad de Huelva», ha enfatizado.

El socialista ha puesto como «otro ejemplo durísimo de afrontar es el del Hospital de Riotinto» que «ya tiene servicios que están reducidos a la mínima expresión» y ha criticado que Radiología «este verano no va a poder realizar pruebas de urgencia, no van a poder hacer ecografías de urgencia», porque «quedan tres radiólogos» y «uno al menos tendrá que coger vacaciones».

«De este modo, nos encontraremos con que a la población de la sierra, de la Cuenca Minera o del Andévalo norte, que tenga alguna patología o que requiera una urgencia de una ecografía, no se le va a poder hacer las pruebas de urgencia, y la única solución que tendrán es trasladarlo a un hospital que va a estar a hora y media, con lo cual va a haber un peligro grave para la salud de todos estos vecinos de Huelva», ha criticado Gaviño.

Por último, el socialista ha manifestado que «el Gobierno de Juanma Moreno no es bueno» y que «esta es la gestión de la sanidad que está haciendo», apuntando que, a su juicio, «esto es más que desprestigiar», ya que «es acabar y bombardear la sanidad pública para, con ello, poder justificar que se vayan derivando cada vez más recursos a la sanidad privada».

EUROA PRESS