El secretario de Relaciones Transfronterizas de la Ejecutiva Provincial ha alertado de que la subida del impuesto para circular por la Vía do Infante agrava la situación que se viene padeciendo a ambos lados de la frontera en sectores claves como el turístico, el de transportes y el del comercio
El secretario de Relaciones Transfronterizas de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Javier López, ha alertado de que la subida del peaje a Portugal, en la autovía A-22 o Vía do infante, agrava la situación que viene padeciendo toda la zona de la Costa Occidental de Huelva y del Algarve portugués, desde que se implantara en diciembre de 2011. Así, el responsable de esta nueva secretaría en la Ejecutiva se ha reunido esta misma mañana con la diputada onubense Pepa González Bayo para abordar este problema y han registrado una pregunta en el Congreso para que el Gobierno dé explicaciones al respecto.
“Queda probado el daño que este impuesto ha causado en la economía de ambos lados de la frontera, básicamente en los sectores turístico, del transporte y del comercio”, ha dicho López. A pesar de que el Gobierno central del PP reconociera en su día el impacto negativo que esa medida del Gobierno portugués iba a causar, los socialistas le reprochan que “no hizo nada por impedirlo y tampoco hace nada ahora para evitar la subida impuesta”.
Junto al descenso que a raíz de esta medida se generó en los establecimientos hoteleros de la provincia y del sur de Portugal, se observó también una bajada de la ocupación más intenso que en el conjunto de Andalucía y España, como así reconoció el propio Gobierno en una respuesta a una pregunta parlamentaria del PSOE en el Congreso de los Diputados. Antes de la implantación del peaje unos 300.000 turistas llegaban a Andalucía, procedentes del aeropuerto de Faro, “en cambio estas circunstancias han cambiado en estos últimos años”, ha remarcado Javier López.
Por ello, el socialista, en solidaridad con los sectores afectados, que han alzado su voz estos días tras conocerse la subida del precio del peaje, criticó que “el Gobierno central no presente ninguna acción para dinamizar el turismo en nuestra provincia, ni medidas para contrarrestar el daño que la implantación del peaje hace al sector, ahora con el acicate de la subida. De hecho, hace lo contrario con decisiones como el cierre temporal del Parador de Ayamonte”. Así, recordó que el Gobierno no actúa de cara a Portugal ya que tampoco se trató en su día en la Cumbre Hispanolusa, ni de cara al exterior con planes de dinamización turística y específicos para la zona para compensar el daño de esta medida frente a la que el Gobierno no puede estar más tiempo de brazos caídos”.
Por ello, desde el PSOE pedimos al Ejecutivo que realice las gestiones oportunas ante el Gobierno de Portugal para eliminar este peaje que no supone nada bueno para el país vecino y que solo causa perjuicio a ambas zonas turísticas; y lleve a cabo cuantas acciones sean necesarias para contrarrestar esta medida tan negativa”.