El PSOE pide que La Palma del Condado se una a la red de Ciudades que Caminan para prevenir enfermedades cardiovasculares

Vie
19
Feb
2021

Los socialistas quieren dar protagonismo al peatón, que se eliminen todas las barreras arquitectónicas, incrementar el arbolado, aumentar el número de desfibriladores y mejorar la señalización para dar seguridad

El grupo Municipal Socialista en La Palma del Condado ha presentado una moción en el Ayuntamiento para pedir que el municipio se una a la red de Ciudades que Caminan, una asociación internacional sin ánimo de lucro, abierta a ayuntamientos y otras administraciones públicas comprometidas con la caminabilidad, cuyo objetivo principal es que los viandantes sean máximos protagonistas de la movilidad urbana y del espacio público, ha explicado el portavoz socialista, Rogelio Pinto.

Esta propuesta formaba parte del programa electoral con el que los socialistas se presentaron a las pasadas elecciones municipales. La integración en la Red implica “un compromiso con la mejora del espacio público como lugar para caminar, estar y socializar, abordando proyectos para fomentar la caminabilidad y, en relación con ésta, la movilidad sostenible, la accesibilidad universal, la seguridad vial, la calidad del medio ambiente urbano y la autonomía infantil”, según reza el contenido de la moción. Según el portavoz, “el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que tenemos aprobado en nuestro Ayuntamiento, nos permite acceder a esta red en mejores condiciones y poder diseñar las acciones dentro del mismo”.

Uno de los motivos principales que motivan esta iniciativa es la cifra tan elevada de enfermedades cardiovasculares que maneja la Organización Mundial de la Salud. En España se producen unas 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año. Una cifra que podría reducirse de manera significativa si hubiera un mayor número de desfibriladores y se aplicara la desfibrilación a la víctima en los cinco primeros minutos. Tras un paro cardíaco, las estadísticas afirman que el índice de supervivencia fuera del ámbito hospitalario se sitúa en España por debajo del 10%, mientras que en países como Estados Unidos el porcentaje se eleva hasta el 50% gracias a la presencia masiva de desfibriladores. Por ello, en España cada vez más CCAA obligan a su instalación.

Por ello y primero que nada, los socialistas piden incrementar el número de desfibriladores automáticos en nuestro municipio, así como la cantidad de personas formadas para su correcto uso en caso de emergencia y que esa formación sea gratuita. Entre estos nuevos desfibriladores, Rogelio Pinto ha apuntado que se debe contar con uno móvil que pueda transportar la policía local en su vehículo, así mismo ir incrementando la presencia de estos en los centros escolares palmerinos y en más lugares públicos.

Además, los socialistas piden que el Ayuntamiento impulse medidas para fomentar hábitos saludables, como es andar, para lo que se requiere que los espacios públicos sean accesibles y seguros, que los pasos de peatones estén bien señalizados, que la calidad del ambiente urbano sea alta, haya número de árboles suficiente, que proporcionen frescor y sombra; y que los niños y niñas puedan tener autonomía.

Entre otras cuestiones interesantes para desarrollar esta idea, Rogelio Pinto ha comentado que se pueden elaborar rutas urbanas de paseo con información sobre las ventajas de caminar para prevenir las enfermedades cardiovasculares y que los circuitos biosaludables para mayores se mejoren. Por todo ello, “sería necesario realizar en el presupuesto municipal los ajustes necesarios para adoptar estas medidas que espera sean acogidas con el mismo entusiasmo con el que son presentadas por los socialistas”, ha finalizado.