«Se trata de impedir que la mujer sufra discriminación en un oficio muy castigado por la pandemia”, subraya María Luisa Faneca, portavoz de Pesca
La portavoz socialista de Pesca, María Luisa Faneca, junto a varios diputados y diputadas socialistas, han registrado en el Congreso una proposición no de ley para impulsar el papel de las mujeres en el sector pesquero, en el marco del Programa Operativo de los nuevos fondos europeos FEMPA (2021-2027). Una iniciativa que será debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja.
La diputada socialista ha explicado que su objetivo es “reforzar y continuar elaborando políticas inclinadas a promocionar la igualdad de oportunidades en el ámbito pesquero”. “Se trata de impedir que la mujer sufra discriminación en un oficio que tradicionalmente se ha relacionado con los hombres», ha añadido.
En este sentido, Faneca ha indicado que el principio de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación, por el que se rigen los fondos estructurales y de inversión europeos en el sector pesquero y acuícola, contempla el apoyo a actuaciones que integran la perspectiva de género en todo el proceso de desarrollo.
“Un principio –ha resaltado- que está reflejado en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo desde el años 2013, mediante el cual se establecen disposiciones comunes relativas a determinados fondos comunitarios.
Para que ninguna de las trabajadoras del sector pesquero se quede atrás
En consecuencia, Faneca también ha explicado que “el programa operativo español contribuye a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y durante los últimos años se han desarrollado actuaciones de este tipo en el ámbito de la pesca y la acuicultura, de cuyo seguimiento es responsable la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP), constituida hace 10 años por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que incluye entre sus cometidos participar en el Comité de Seguimiento del FEMP”.
“Ya en 2014, la igualdad de trato en este sector estaba amparada por la Ley 33/2014, de 26 de diciembre”, ha matizado para añadir que, en los planes actuales (2015-2020), también se recoge una estrategia base con la que se proporciona una guía de trabajo dirigida a los agentes sectoriales y sociales implicados en la implementación de la igualdad en el sector y que está en fase de evaluación”.
Sin embargo, “ante la situación producida por la COVID-19 en este ámbito y reconociendo el especial protagonismo que tienen las mujeres en los medios de vida de las comunidades pesqueras, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado esta iniciativa para que ninguna de las trabajadoras de la pesca se quede atrás: rederas, mariscadoras, neskatillas y empacadoras, así como trabajadoras de la acuicultura y de las industrias de la transformación”, ha concluido la portavoz.