El PSOE pregunta al Gobierno por las vías de información a los agricultores sobre el nuevo sistema de certificación de los cultivos ecológicos

Mié
17
May
2017

La diputada onubense Pepa González Bayo quiere saber de qué manera va a beneficiar la nueva medida a los agricultores onubenses que explotan este tipo de cultivos

El PSOE de Huelva ha presentado una pregunta en el Congreso sobre el nuevo sistema de certificación para la importación de productos ecológicos que ha puesto en marcha la Unión Europea desde el pasado mes de abril. La diputada socialista onubense Pepa González Bayo quiere saber de qué manera va a beneficiar la nueva medida a los agricultores onubenses que se dedican a la explotación de este tipo de cultivos; y cuáles son las vías de información que el Gobierno ha abierto para que los afectados reciban los detalles para saber cómo actuar.

González Bayo ha remarcado que la nueva normativa se empezó a aplicar desde el pasado día 19 de abril y, con ello, se persigue “contribuir a reforzar las disposiciones sobre seguridad alimentaria y reducir los posibles fraudes, así como hacer un seguimiento exhaustivo de las importaciones de productos ecológicos”, ha explicado la diputada, quien ha agregado que será también “muy útil ante cualquier amenaza sanitaria para seguir el rastro de los movimientos de los envíos”.

La diputada socialista ha recordado que la quinta parte de la agricultura ecológica de toda Andalucía está en Huelva, por lo que somos líderes en Andalucía en este sector, con 188.017,64 hectáreas de cultivo en explotación, por delante de Cádiz y de Córdoba, con 163.516,77 y 160.226,94 hectáreas, respectivamente. Andalucía es líder en el sector nacional y europeo de la agricultura ecológica, con más de un millón de hectáreas y 1.400 industrias ecológicas.

Por todo ello, ha considerado que estas noticias “son muy importantes para Huelva” y quiere saber la inversión que supone para el Gobierno la implantación de la nueva medida y si implicará un gasto para los agricultores que se dedican a esta clase de cultivos. Durante un período de transición de seis meses se emplearán certificados en formato tanto impreso como electrónico. A partir del 19 de octubre de 2017, las importaciones de productos ecológicos solo se podrán efectuar al amparo de certificados electrónicos.