• La Comisión Europea ha fijado para el 11 de diciembre de 2017 la fecha final para que las empresas del sector cumplan con sus directivas. Además, los diputados socialistas quieren trasladar al Gobierno la inquietud del sector, al no conocer los planes futuros del Ejecutivo tras unas costosísimas inversiones en el proceso de transformación de dichas empresas
El PSOE ha registrado una iniciativa parlamentaria -en el Congreso de los Diputados- preguntando al Gobierno sobre los planes de futuro que tiene con respecto al almacenamiento y tratamiento de los residuos de mercurio, derivado de la industria cloro-alcalina, ya que la Comisión Europea ha fijado de plazo el 11 de diciembre de 2017, para que las empresas del sector cumplan con las directivas comunitarias.
Los diputados socialistas por Huelva registraron la iniciativa, tras conocer de primera mano las inquietudes del sector en una reunión que mantuvieron con los administradores de la empresa ‘Electroquímica Onubense’, la cual genera en la provincia cien empleos directos, y alrededores de 250 indirectos.
ES por ello que el parlamentario onubense, José Juan Díaz Trillo, considera que “tras los acuerdos internacionales sobre la prohibición del mercurio metálico, las empresas del sector carecen de la información necesaria para el cumplimiento de las Directivas y Reglamento que obliga el Gobierno”, y que el Ejecutivo de Rajoy debe informar sobre las medidas que va a tomar para el almacenamiento y posterior tratamiento de los residuos de dicho mineral.
Además, Díaz Trillo considera “indispensable” conocer las previsiones del Gobierno para este 2017 con respecto al Centro Tecnológico del Mercurio, gestionado por la empresa pública MAYASA en Almadén, situado en Ciudad Real, y cuyo proyecto (conversión del mineral en sulfuro de mercurio para su posterior solidificación) respaldó el Parlamento Europeo en octubre de 2016. Además, los diputados quieren saber que alternativa plantearía el Gobierno de tener prevista alguna acción en Almadén.
En este sentido, Díaz Trillo recuerda las costosísimas inversiones en el proceso de transformación que han hecho algunas empresas del sector para cumplir con el reglamento, sin que el Gobierno les dé una solución para los residuos. “Ellos han hecho los deberes, ahora le toca al Gobierno” -puntualiza el diputado- quien asegura que el PSOE seguirá trabajando en esta materia, no sólo a nivel nacional, sino europeo, para dar una solución a una industria que genera riqueza en la provincia de Huelva.