El PSOE presenta mociones en los ayuntamientos contra la reforma energética del Gobierno central “que encarece el recibo de la luz”

Dom
17
Nov
2013

El PSOE de Huelva va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para pedir…

El PSOE de Huelva va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para pedir la retirada del Proyecto de Ley del Sector Eléctrico actualmente en tramitación en las Cortes Generales. El secretario de Política Municipal de los socialistas onubenses, Manuel Domínguez, ha explicado que esta reforma energética “conlleva un importante incremento en el recibo de la luz inasumible para muchas familias onubenses, 35.200 de las cuales están en situación de pobreza y exclusión social y 28.000 hogares de la provincia tiene a todos sus miembros en paro”.

En este sentido, el dirigente del PSOE destacó que este Proyecto de Ley que el PP podría aprobar en diciembre incide en un incremento en las facturas, que ya suponen una importante carga en la economía de los onubenses. De hecho, Domínguez recordó que en octubre entró en vigor la cuarta subida de la luz en lo que va de año y que ha supuesto “un golpe más para todas las familias”.

Para el socialista, la reforma energética del PP “incide en la desigualdad social que supone que muchas personas no puedan hacer frente al pago de este servicio básico”. Según Domínguez, “se profundiza en la brecha social que viene de la mano de la pobreza energética para aquellas familias que se ven obligadas a renunciar a determinados servicios en sus hogares, viendo rebajada su calidad de vida a niveles que no se veían desde hacía décadas en nuestro país”.

ABANDONO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Por otra parte, Manuel Domínguez indicó que esta reforma energética abandona la producción de energías renovables, lo cual supone poner en peligro los 20.000 empleos que este sector genera en la provincia. El socialista señaló que la falta de incentivos deja en el aire 1.200 puestos de trabajo vinculados a futuros proyecto en el Andévalo onubense.

Así, el responsable del PSOE resaltó que esta reforma energética supone también la imposibilidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero tal y como exige Europa. La moción pide abrir la reforma energética al consenso y al diálogo entre todos e introduce el compromiso municipal a contribuir con medidas de eficiencia energética y apoyar las energías verdes.