El PSOE reclama y trabaja en una Ley de Igualdad Salarial que combata la “alarmante” brecha salarial entre hombres y mujeres

Mar
21
Feb
2017

María Márquez mantiene un encuentro con los responsables socialistas nacionales en materia de igualdad y empleo del PSOE, en la que también han estado presentes representantes de asociaciones juveniles de mujeres y sindicatos

La vicesecretaria general del PSOE de Huelva y vocal en la Comisión de Empleo, Empresa y Comercio en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha subrayado que “desde el Partido Socialista estamos reclamando y trabajando en una Ley de Igualdad Salarial que combata la alarmante brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país”. Precisamente, mañana 22 de febrero, se celebra el Día por la Igualdad Salarial de Hombres y Mujeres.

La parlamentaria andaluza ha mantenido un encuentro de trabajo con los responsables socialistas nacionales en materia de igualdad y empleo del PSOE, en la que también han estado presentes representantes de asociaciones juveniles de mujeres y sindicatos para abordar esta cuestión.

En esta línea, María Márquez ha incidido en la necesidad de que se garantice la igualdad salarial y se mejoren las cuotas de bienestar social, así como se ponga en marcha medidas para mejorar el empleo femenino y reducir la brecha salarial, racionalizar los horarios y fortalecer los servicios públicos.

De hecho, según el último informe que publicó UGT, “España se sitúa en un 24% de brecha salarial, la más alta de los últimos seis años. Pero es que en Huelva, la situación es aún peor, puesto que somos la provincia con una de las brechas salariales más altas del país, un 34%”.

A juicio de María Márquez, “no es una brecha salarial sino un abismo el que existe a día de hoy, ya que estamos comprobando cómo desde la Unión Europea en los últimos años se ha tratado de reducir esa diferencia, mientras que en nuestro país esta brecha ha ido incrementándose como consecuencia de las políticas del PP”.

En esta línea, ha recordado que “España fue pionera en reconocimiento de derechos a las mujeres con la Ley contra la Violencia de Genero de 2004 y la Ley de Igualdad de 2007, dos marcos legales ambiciosos que tenemos en nuestro país pero que el Gobierno de España no cumple”.

De hecho, ha señalado que la Ley de Igualdad que aprobó el Gobierno del PSOE “se la ha cargado la reforma laboral, hay mujeres que han tenido que volver a su hogar y han perdido su empleo. Y las que lo tienen, cobran menos que los hombres por realizar exactamente el mismo trabajo. Esta reforma ha sido letal para la incorporación de la mujer al mercado laboral, unido a elementos de la Ley de Dependencia donde los recortes han provocado que muchas mujeres se vean obligadas a abandonar su empleo y a cuidar de otras personas en situación de dependencia”.

Por ello, ha manifestado que “desde el Partido Socialista vamos a trabajar con tesón para poner iniciativas encima de la mesa que solucionen esta situación”. En esta línea, también ha destacado la importancia de la educación “como política transversal para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres”, al mismo tiempo que ha reivindicado de nuevo educación para la ciudadanía.