El PSOE resalta la labor investigadora de empresas de Huelva para obtener variedades autóctonas de frutos rojos

Vie
28
Ago
2020

Los senadores socialistas visitan Planasa, en Cartaya, un proyecto que ha cumplido ya 35 años

 

Los senadores socialistas por la provincia, Amaro Huelva, Pepa González Bayo y Jesús González, han visitado hoy las instalaciones de la empresa Planasa, que lleva 35 años implantada en Cartaya avanzando en la investigación y desarrollo de variedades de los frutos rojos, principalmente la fresa. El objetivo es la obtención de plantas autóctonas que se adapten al clima de la provincia y mejoren su presencia, color, sabor y la capacidad de mantener esas características para la venta y exportación.

Amaro Huelva, como portavoz de Agricultura del Grupo Socialista en la Cámara Alta, ha declarado que el Ministerio que dirige Luis Planas “sigue muy de cerca las investigaciones que se hacen en Huelva”, porque gracias al trabajo que desarrolla Planasa y otras empresas ubicadas en la provincia, Andalucía ha podido desprenderse de una “dependencia muy grande que teníamos de la Universidad de California”, que era la institución que desarrollaba los estudios para lograr variedades de este tipo de plantaciones. “Gracias a las investigaciones que se vienen realizando en los últimos años en nuestro territorio, hemos logrado que las plantas que tenemos en Huelva, Almería y otros lugares, sean autóctonas”, ha dicho.

Según ha comentado Amaro Huelva en el transcurso de la visita, “las investigaciones tienen su fruto en la venta y exportación, que ha crecido en un 18 por ciento, llevando a Europa productos de primera calidad, y, sobre todo, en la recogida, para que se incremente el sabor y el producto pueda soportar bien el transporte sin sufrir alteraciones”. El también secretario de Relaciones con el Senado de la Ejecutiva Provincial, ha recordado que durante el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus, el sector agrícola “se ha convertido en primordial para abastecer nuestros hogares y para que seamos capaces de quedarnos en casa”.

Con estas investigaciones, según ha dicho Amaro Huelva, “tenemos la posibilidad de obtener la triple sostenibilidad: ambiental, social y económica. No olvidemos que en esta pandemia hemos repetido que sin la salud no es posible la economía, pero sin la economía tampoco es posible la salud. Tenemos que conjugar todos los aspectos de la economía para lograr una agricultura fuerte y para ello estamos negociando una PAC (Política Agraria Común); y el equipo de Planas ha sido capaz de mantener la dotación de ciclos anteriores, de mantenerla y superarla en algunos puntos y hemos sido capaces de dar respuesta a los sectores sociales y agrícolas. La PAC da un respiro a los agricultores, a la ciudadanía, a la sociedad, porque viene a territorializar dividendos que vienen de Europa para paliar el déficit de los agricultores y la sociedad”.

La senadora y alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha querido destacar que esta empresa es puntal de la investigación y la tecnología aplicada a la agricultura, para conocer las investigaciones que se llevan a cabo para mejorar el sector y las necesidades de los consumidores. Planasa es un ejemplo en la búsqueda del equilibrio sostenible en la agricultura. Jesús González, por su parte, ha querido poner el acento en el empleo, porque es destacable que este tipo de empresas que genera su actividad en torno al sector primario ha logrado mantener los puestos de trabajo y mover la economía.

Mario Ortiz, como responsable del programa I+D+i de Planasa, ha agradecido la visita y ha explicado que la empresa comenzó con investigaciones sobre la fresa hace 35 años, para ampliar conocimientos sobre otros frutos, como la frambuesa, la mora y ahora el aguacate. “Teníamos una dependencia y nuestro objetivo era lograr plantas autóctonas. Hemos ampliado la gama de variedades y la rentabilidad es mucho mayor”, ha comentado.