El secretario de Política Municipal de los socialistas onubenses, Manuel Domínguez, mantiene un encuentro con alcaldes y portavoces socialistas de la provincia para abordar la situación en los municipios
El PSOE de Huelva seguirá presionando al Gobierno central para que establezca una quita y aplace dos años el pago de la deuda que los ayuntamientos han empezado a afrontar desde el mes de agosto por el plan de pago a proveedores. El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva socialista, Manuel Domínguez, ha reseñado que “con estas medidas que proponemos se puede aliviar la asfixia a la que el PP está sometiendo a los consistorios”.
Así lo ha puesto de manifiesto tras la reunión mantenida con alcaldes y portavoces del PSOE en la provincia para abordar esta situación. En esta línea, ha recordado que los socialistas ya elevaron mociones en los ayuntamientos exigiendo esta revisión del plan “pero ha pasado el mes de agosto y el PP no ha escuchado nuestras peticiones”. Por ello, ha afirmado que “no vamos a callarnos ante un tema que deja a muchos consistorios de Huelva con la soga al cuello”.
En esta línea, Manuel Domínguez ha avanzado que “también elevarán estas propuestas a la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) y a la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), para pedir al Gobierno que “sea sensible” y revise este plan que atenta contra los ayuntamientos y, por tanto, repercute en los servicios que éstos prestan a los ciudadanos”.
Así, Manuel Domínguez ha explicitado que “cuando el Gobierno central sacó en 2012 el plan de pago a proveedores, ya advertimos del riesgo que supondría para los ayuntamientos, pues se acordó por el Gobierno central un préstamo con un elevado tipo de interés, del que hasta ahora los ayuntamientos venían pagando solo intereses, pero la situación se ha agravado a partir de este mes de agosto, puesto que ya se ha agotado el plazo, y ahora los consistorios tienen que afrontar las cuotas completas de esta operación de crédito del préstamo concedido para hacer frente a sus deudas, lo que implica que incrementen lo que hasta ahora abonaban los consistorios y que, en muchos casos, se elevan a cantidades totalmente desproporcionadas”.
Por eso, -ha señalado el dirigente socialista- “no vamos a permanecer impasibles ante este tema, ya que hay muchos ayuntamientos que no podrán hacer frente a esos pagos trimestrales desorbitados” y ha advertido de que “si no se toman medidas urgentes que palien esta situación, los ayuntamientos se verán obligados a adoptar decisiones drásticas para cumplir el plan de ajuste, como reducción de costes de personal, supresión de servicios, subidas de tasas e imposibilidad de realizar inversiones”.