Jesús Ferrera incide en importantes inversiones en materia de educación, sanidad, vivienda, agricultura y empleo
El secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, ha resaltado “el trabajo bien hecho” por la Junta de Andalucía, presidido por Susana Díaz, en estos dos años de Gobierno en la provincia de Huelva. En esta línea, ha hecho hincapié en las áreas más importantes como educación, sanidad, empleo y viviendas, por lo que “seguimos empeñados en dar lo mejor a nuestra provincia, porque eso forma parte del compromiso que los socialistas tenemos con los ciudadanos”.
Así, apuntó, en educación, 7 millones de euros y destacó los 700.000 en el IES Alonso Sánchez, en la capital; y 2 millones de euros en el CEIP Moreno Chacón en Ayamonte; en sanidad, en cuanto a las infraestructuras, señaló finalización del Chare de Lepe: más de 21 millones de euros de inversión, “pero que todavía está cerrado porque el PP no cumple con su compromiso de ejecutar los accesos y el responsable es Manuel Andrés González”; el centro de salud de Cumbres Mayores. 2’3 millones de euros de inversión, nuevo bloque quirúrgico Infanta Elena: 3’1 millones de inversión (obras ya adjudicadas de la tercera fase) y el desbloqueo del centro de salud de Isla Chica: a punto de licitarse la redacción del proyecto. Además, se han invertido 9’4 millones de euros en mejoras sanitarias para este año y el que viene, entre las que resaltan la ampliación de la cartera de servicios del Juan Ramón Jiménez, sobre todo en pediatría para evitar 600 desplazamientos a Sevilla cada año, se han duplicado las consultas oncológicas en el hospital de Riotinto, mejoras en la Sierra: dos equipos móviles de urgencias y emergencias.
En cuanto a políticas sociales, se ha destinado 160,9 millones de euros para la dependencia y 7’5 millones de euros para planes de inclusión social. En igualdad se ha mantenido la red provincial de Centros de Atención a la Mujer.
Por otro lado, en materia de fomento y viviendas, Ferrera incidió en los 13,6 millones de euros para infraestructuras y destacó proyectos como los nuevos accesos al Rocío con 1’09 millones de euros, el carril bici de la capital con obras licitadas por 2’95 millones de euros y puertos públicos con 5’1 millones de euros. Además, se han invertido 17 millones de euros para el programa Casa por casa de Marismas del Odiel.
Del mismo modo, el secretario de Organización destacó en materia de cultura restauración del Castillo de San Marcos en Sanlúcar y de las murallas de Niebla: casi 3 millones de euros; la comisión para la recuperación del edificio del Banco de España que cuenta con un presupuesto de 6’2 millones de euros. Para la Ciudad Deportiva, más de 1 millón de euros de inversión en el muro perimetral y en mejora de instalaciones, a lo que añadió que la redacción del proyecto de la nueva piscina se adjudicará en breve. Y eventos como el 525 aniversario y Capitalidad Gastronómica cuentan con 250.000 euros.
En relación a la agricultura, subrayó la incorporación de jóvenes a través de un programa que ha contado con 12 millones de euros, además de inversiones en el campo y medio rural por valor de 99,41 millones de euros y 36 millones de euros para mejora de infraestructuras agrarias de fondos operativos.
Según Ferrera, “en el medio ambiente hay que resaltar la ampliación en 14.400 hectáreas del Parque Natural de Doñana y la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel, las depuradoras en Aroche y Berrocal, que han contado con una inversión de casi 5 millones de euros, y esperamos que pronto podamos tener respuestas a la demandas de los agricultores para poder regar sus cultivos”.
Al hilo de ello, recalcó la inversión de 32,4 millones de euros para cuatro planes de empleo, más de 3 millones de euros para los emprendedores de la provincia y que en estos momentos hay una estrategia industrial que pretende impulsar al sector y para el que se recogen 8.000 millones de instrumentos financieros e incentivos para toda la comunidad autónoma andaluza.
Por último, quiso remarcar iniciativas que solo se llevan a cabo en Andalucía, donde se destinan recursos propios para los ayuntamientos, del PATRICA, “una inyección de 68 millones de euros desde 2015, por tanto, si sumamos lo de este año que se paga por trimestres serán 102 millones de euros”, apostilló Jesús Ferrera.