El PSOE traslada su apoyo a los padres y madres del CEIP José Nogales de Aracena que hoy se concentran para pedir inversiones a la Junta

Jue
15
Dic
2022

Susana Rivas exige a Moreno Bonilla que actúa de manera urgente para que el alumnado pueda volver a sus aulas

La parlamentaria andaluza Susana Rivas ha trasladado hoy todo el apoyo y respaldo a los padres y madres del CEIP José Nogales de Aracena que hoy se concentran en las puertas de centro para exigir a la Junta de Andalucía una solución urgente al mal estado de las instalaciones. En esta línea, la dirigente socialista ha subrayado que desde hace años se está reclamando a la Junta inversiones para mejorar el edificio que se encuentra en mal estado pero que han sido ya las últimas lluvias las que han provocado que la dirección adopte la determinación de cerrar para velar por la seguridad del alumnado.

A pesar de las múltiples reivindicaciones del AMPA a esta situación que es “critica”, el Gobierno de Moreno Bonilla no ha movido un dedo, ha subrayado. Así, Susana Rivas ha indicado que a este caso se une otro en la capital que presenta un grave deterioro y que podría tener peligro de derrumbe, el CEIP Príncipe de España, que tampoco ha recibido respuestas.

En este sentido, Susana Rivas ha reprochado al Gobierno de la Junta que elabore unos presupuestos para 2023 en los que no incluye, en el ámbito educativo, ninguna inversión para ningún colegio concreto ni instituto en la provincia de Huelva. Por esta razón, “desde el PSOE hemos presentado enmiendas a unas cuentas que discriminan la educación pública para apostar e invertir en la privada”.

Al hilo de ello, Rivas ha reprochado al PP ese ataque sin miramientos a la educación pública como está demostrando día a día, concretamente ayer en el Parlamento andaluz votaron en contra de bajar la ratio y de aumentar el número de profesionales para atender al alumnado con necesidades especiales.

A esta situación se une el rechazo a una propuesta socialista para la gratuidad de los comedores escolares, ya que hay muchas familias que lo están pasando mal y tienen que hacer un esfuerzo ímprobo para poder hacer uso de este servicio.  Así, ha apuntado que dicha iniciativa ha sido avalada por las Ampas, la comunidad educativa, y por dos estudios muy importantes que han realizado Save The Children y Educo, en los que se dice que estos comedores escolares, “si se plantean de forma factible e incluso si se avanza en esa gratuidad, para que todas las etapas de la educación puedan acceder a ellos, suponen una mejora en la educación de nuestros niño” y, además, “se consigue la conciliación entre la vida laboral y familiar”, ha concluido.