Jesús Ferrera: “Esta es una prueba de que el Gobierno de Susana Díaz persigue mejorar la sanidad pública en el ámbito provincial”
El secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, ha destacado el esfuerzo que la Junta de Andalucía va a realizaren el ámbito sanitario para aumentar la cartera de servicios en oncología y patología cardiológicas. Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de la visita del consejero del ramo, Aquilino Alonso, a la nueva gammacámara SPECT-TAC y la renovación integral de Laboratorios en el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva.
En este sentido, Jesús Ferrera remarcó que la ampliación de la capacidad diagnóstica en medicina nuclear y laboratorios, “sin suda, supone un impulso decidido a dar la máxima respuesta y eficacia al paciente”. Y, concretó que el Gobierno andaluz ha invertido más de 800.000 euros en la gammacámara SPECT-TAC. Se trata del segundo equipo de estas características de que dispone el Complejo Hospitalario de Huelva y se utiliza para el estudio y el diagnóstico de enfermedades cardíacas y oncológicas, así como para valoraciones de múltiples procesos pulmonares, óseos, endocrinológicos, renales, cerebrales o digestivos, entre otros.
“Con ello, -señaló Ferrera- Huelva cuenta a partir de ahora con un servicio de referencia que permitirá realizar 900 estudios más al año, estimándose cerca de 6.500 estudios anuales con los dos equipos. Lo que evitará múltiples desplazamientos a Sevilla”. “Esta es una prueba de que el Gobierno de Susana Díaz persigue mejorar la sanidad pública reforzándola en el ámbito provincial”.
Del mismo modo, el dirigente socialista destacó la renovación tecnológica completa de los laboratorios del Complejo Hospitalario de Huelva, que engloba a los hospitales Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena y Vázquez Díaz. “Una ampliación de equipamientos avanzados que permiten incrementar la calidad y la capacidad de producción de determinaciones analíticas, que alcanza unos 10 millones anuales, con un incremento de la cartera de servicios que supone la realización de un 8% más de determinaciones que antes se realizaban en laboratorios externos”.
“Disponemos de una sanidad pública en nuestra comunidad que destaca en nuestro país; debemos sentirnos orgullosos de contar con ello y del gran esfuerzo que desde el Gobierno presidido por Susana Díaz se haga para que todos podamos contar con una sanidad pública de calidad”, insistió Ferrera.
“Desafortunadamente, no pueden decir lo mismo los ciudadanos de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, donde privatizan la sanidad para tapar los recortes llevados a cabo por el Gobierno de Rajoy y hacer negocio”, añadió. Por ello, el también parlamentario andaluz reprochó al Partido Popular “la vergonzosa campaña de desprestigio que está haciendo con la sanidad pública con el fin de acabar con ella”.