La ineficacia de la Junta le lleva a reeditar los planes de empleo de los gobiernos socialistas recortando 100 millones de euros, a todas luces insuficiente

Mar
9
Jun
2020

Es lamentable que engañe a la ciudadanía anunciando estos planes como extraordinarios, totalmente insuficientes para abordar la reactivación, en vez de poner sobre la mesa medidas extraordinarias y complementarias en coordinación con los ayuntamientos

La ineficacia de la Junta le lleva a reeditar los planes de empleo de los gobiernos socialistas, con retraso y con 100 millones de euros menos que, a todas luces, es totalmente insuficiente para abordar la reactivación en nuestra comunidad y, por tanto, en nuestra provincia, en un momento en los que son más necesarios que nunca para afrontar la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

 

Así lo ha puesto de manifiesto la parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva Manuela Serrano quien ha afeado que el presidente de Junta intente engañar de esta manera a la ciudadanía anunciando estos planes como extraordinarios, en vez de poner sobre la mesa medidas extraordinarias y complementarias en coordinación con los ayuntamientos y no dando el cambiazo a planes existentes aprovechando el Covid-19.

 

Es de una desfachatez absoluta que la Junta no convocara los planes de empleo en 2019 y ahora los presente como si fueran algo especial contra la crisis pero, además, recortándole 100 millones de euros, cuando lo que tiene que hacer es mantener ese plan de empleo y, al mismo tiempo, poner en marcha la iniciativa de Cooperación Local para que los ayuntamientos tengan los recursos que les corresponden para generar empleo en sus pueblo.

 

Manuela Serrano ha señalado que el borrador de este plan al que llaman AIRE, incluye inversiones para combatir el Covid-19, algo que para nada tiene que ver con la generación de empleo y no aclara cómo se resuelven los salarios de estos beneficiarios, tal y como le pedían los ayuntamientos.

 

De hecho, la parlamentaria onubense ha indicado que los planes de empleo de los gobiernos socialistas pusieron a disposición de los ayuntamientos 782 millones en tres ediciones, por lo que este plan AIRE tendría que ser una medida extraordinaria y complementaria a estos planes de empleo que estaban en tramitación, “solo así sería de verdad aire para los ayuntamientos”, ha aseverado.

 

Así, ha recordado que en Huelva, el total de inversión de estos planes desde su primera edición en 2015 ascendió a más de 49,6 millones de euros con la contratación de más de 5.500 personas. A ello, había que unir el decreto de inclusión con una inversión de 8,2 millones de euros y 918 contratos en estos años. Es más, los nuevos planes que dejamos preparados para 2019 contemplaban la contratación de más de 1.900 onubenses, destinando a nuestra provincia más de 18 millones de euros. Entrando las derechas ya no se supo más de estos planes de empleo, hasta ahora que lo reeditan recortando 100 millones de euros y anunciándolo como extraordinarios.

 

Para la parlamentaria andaluza, sin duda, esto no es más que otra cortina de humo de Moreno Bonilla para tapar la raquítica e indefinida aportación del Gobierno andaluz de medidas extraordinarias con inversiones adicionales y reales para atajar las consecuencias que el Covid-19 está teniendo en el empleo y en el tejido empresarial de nuestra tierra.