La Plataforma en defensa de la Huelva-Zafra ha entregado en la Subdelegación del Gobierno 8.500 firmas para…
La Plataforma en defensa de la Huelva-Zafra ha entregado en la Subdelegación del Gobierno 8.500 firmas para reclamar al Gobierno central el mantenimiento de la misma, así como que se invierta en esta línea férrea que se considera básica y estratégica para la provincia.
La vicesecretaria general del PSOE de Huelva para la Juventud, María Márquez, ha señalado que estas firmas evidencian que “hay 8.500 personas que están en contra de la política del Gobierno del PP en materia de infraestructuras y por tanto, rechazan que no se invierta desde el Ejecutivo en una línea férrea que es vital y que vertebra la provincia onubense hasta Extremadura.
Tras remarcar que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) “no incluyen” una partida para esta infraestructuras, ha recordado que los presupuestos van a pasar por el Senado, por lo que el Gobierno “tiene una última oportunidad para rectificar e introducir las partidas necesarias para su mantenimiento porque si no se invierte en ella es difícil que venga empleo y riqueza”. Por ello, ha incidido en que “no nos vamos a rendir en la reivindicación y en la defensa del tren Huelva-Zafra”
Por su parte, representantes de IU, UGT y CCOO han lamentado también que el Gobierno central no abogue por el ferrocarril y han hecho hincapié en que “Huelva existe y merece el impulso de las infraestructuras”. Por eso, consideran fundamental que la Huelva-Zafra no sólo continúe su actividad y funcionamiento sino que desde el Gobierno se ejecuten las inversiones necesarias para impulsarla y garantizar su futuro.
PSOE, IULV-CA, PCA, sindicatos –UGT, CCOO, CGT, SCF, SEMAF, USO, Surgente Huelva (jóvenes de UGT), Juventudes CCOO, Asociación Pablo Iglesias (mayores UGT)–, la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía, el puerto de Huelva, la Universidad de Huelva, el Patronato de Turismo, alcaldes y concejales del PSOE e IU en los municipios como Huelva, Gibraleón, Calañas, El Cerro del Andévalo, Valdelamusa, Almonaster la Real, Cortegana, Jabugo, Galaroza, La Nava, Cumbres Mayores, Cumbres de En medio y Cumbres de San Bartolomé, son algunos de los miembros de esta plataforma.
Otras de las organizaciones que conforman la misma son Juventudes Socialistas de Huelva, Juventudes Comunistas de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), así como la Federación AAVV Tartessos, Facua Huelva y la UCA-UCE.
En total, la plataforma compuesta por alrededor de 40 entidades, entre ayuntamientos, organizaciones sociales, empresariales, sindicales y políticas onubenses, han recogido estas firmas en los últimos meses en distintos pueblos de la provincia.