Los fondos europeos de recuperación, el gran acicate a la economía y desarrollo de nuestra provincia

Mar
5
Ene
2021

José Manuel Alfaro señala que con esta inyección extra de la Unión Europea se van a paliar los daños de la COVID-19 y, para ello, Huelva ha presentado 47 proyectos valorados en casi 2.000 millones de euros

Los fondos europeos de recuperación vienen a dar respuestas al enorme esfuerzo realizado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para traer inversión y, de esta manera, paliar los daños ocasionados por la pandemia, así como reforzar y fortalecer nuestra economía. “Fruto de ese trabajo desmedido realizado por el Gobierno socialista llegan a nuestro país, procedente de Europa, 140.000 millones de euros, para afrontar grandes retos para la transformación y recuperación que necesitamos”, ha incidido José Manuel Alfaro, responsable de Política Municipal en el PSOE de Huelva y diputado provincial.

Según el dirigente socialista, “estos fondos son una oportunidad para la recuperación económica y la generación de empleo, avanzando en cambios estructurales e inversión para la transformación ecológica, digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género”.

Al hilo de ello, José Manuel Alfaro ha especificado que se tratan de unos fondos que marcarán las dos próximas legislaturas en nuestro país y, desde luego para nuestra provincia, la cual ha presentado 47 proyectos estratégicos que engloba 667 propuestas, a través de la oficina  Next Generation, puesta en marcha por la Diputación Provincial.

Para Alfaro, “nuestra provincia demuestra una gran responsabilidad al participar un total de 64 ayuntamientos y ELAs con una media de 9 proyectos, 6 de mancomunidades con una media de 8,3 proyectos y 5 de entidades entre las que se engloban consorcios y patronatos. Además, de los 74 proyectos presentados por la Diputación para acogerse a dichos fondos”.

Todos estos proyectos presentados por Huelva alcanzan una valoración de cerca de 2.000 millones de euros. Sin duda, “son la inyección extra de presupuesto que la Unión Europea ha destinado para paliar los efectos de la covid-19 y con la que aspiramos a dar un revulsivo a nuestra economía”, ha señalado.

Este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española se estructura en torno a tres pilares que el Gobierno ha situado en el centro de la Estrategia de su Política Económica: instrumentos dirigidos a la recuperación, reparación de daños y la salida reforzada de la crisis, medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades, por último, el refuerzo de los programas claves de la Unión Europea para hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente, además de acelerar la doble transición ecológica y digital.

Todo ello, junto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) augura un horizonte muy optimista para la recuperación y fortalecimiento de la economía de nuestra provincia. Sin duda, Huelva sale reforzada este año con unas cuentas que traen, sobre todo, una gran protección en políticas sociales. Se refuerza aún más el escudo social con casi 240.000 millones de euros en inversión pública, la consolidación del Ingreso Mínimo Vital, el blindaje del sistema de pensiones, el aumento de las partidas para la dependencia, el incremento de ayudas a los más desfavorecidos y la lucha contra la desigualdad y, por supuesto, con el fortalecimiento de dos pilares importantes para el Estado de Bienestar, la sanidad y la educación.

Asimismo, Alfaro no ha querido dejar atrás las inversiones dirigidas a la creación y mantenimiento del empleo, a la mejora del tejido productivo, empresarial y planes especiales para importantes sectores en nuestra provincia como la industria, la minería, la agricultura, la pesca o el turismo.

Finalmente, ha recordado inversiones importantes dirigidas a las infraestructuras y las comunicaciones, como el desdoble del túnel de San Silvestre, que junto a la inclusión definitiva de Huelva en el Corredor ferroviario del Atlántico, son un importante impulso a nuestra economía, ya que supone la llegada de nuevas inversiones y proyectos, tanto de índole europeo como nacional.