María Márquez eleva al Parlamento la necesidad de visibilizar y destinar recursos a la investigación del síndrome de Sudeck

Jue
9
Feb

La portavoz adjunta del Grupo Socialista muestra su total apoyo a las personas que sufren esta enfermedad y espera que el Gobierno andaluz “también sea sensible a estas situaciones y aporte, que no sólo quede en buenas palabras”

 

La parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva y portavoz adjunta del Grupo Socialista en la cámara autonómica, María Márquez, ha elevado al Parlamento de Andalucía, en una pregunta realizada a la consejera de Salud, Catalina García, la necesidad de visibilizar y que se destine recursos a la investigación del síndrome de Sudeck (Síndrome Regional del Dolor Complejo), una enfermedad rara que padecen pocas personas en España y que viven día a día soportando una fuerte carga de dolor.

Tal y como se comprometió en una reunión mantenida en Huelva con Aitor Alonso, quien sufre esta enfermedad, María Márquez le trasladó que elevaría esta situación ante las diferentes administraciones competentes para, entre todos, “recabar apoyos y ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, para dar respuestas a las personas que sufren esta enfermedad que afecta al sistema nervioso y que puedan mejorar su calidad de vida”.

 

En esta línea, la parlamentaria andaluza ha incidido en la importancia de la investigación para un mejor tratamiento, que pasa por la inversión para aquellos proyectos que avancen en la detección, tratamientos y pruebas diagnósticas que objetiven esta enfermedad y aporten nuevas visiones y soportes. Así, ha apuntado que Aitor Alonso en este momento dispone de un dispositivo integrado en su médula espinal para paliar en la medida de lo posible la intensidad de ese dolor, pero es insuficiente para llevar una vida digna, especialmente en los momentos que sufre brotes.

Por ello, “es de vital importancia que entre todos trabajemos en la defensa de una vida digna y de pleno derecho, y que en este caso pasa por reivindicar el reconocimiento de esta enfermedad y llevar a cabo acciones para darle visibilidad, con el objetivo de poder afrontar de manera integral este problema de salud, protocolos y tratamientos en el abordaje de la misma”.

Por eso, “esperemos que el Gobierno andaluz también sea perceptivo a estas situaciones y aporte a esta causa, no sólo quede en buenas palabras”, y ha avanzado que desde el Partido Socialista, “muy sensible a estas cuestiones, vamos a emprender un trabajo y una lucha para conseguir ese objetivo, que hoy empieza con nuestra petición en el Parlamento de Andalucía”, ha concluido María Márquez.