María Márquez expone las grandezas de la nueva ley en Andalucía durante un encuentro con colectivos sociales y culturales
La secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE-A y parlamentaria andaluza, María Márquez, ha destacado este viernes el trámite parlamentario al que se somete ahora la Ley del Cine, el cual servirá para «enriquecer» un texto, «trabajado con el sector», y que espera que sea «pionero y un referente» en el país.
De este modo, en declaraciones a los periodistas en Huelva, acompañada de dirigentes socialistas y de profesionales del cine como el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H.Martín, Márquez ha destacado «el compromiso» de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y del Gobierno andaluz y ha recordado que el pasado mes de diciembre esta norma superó el debate de totalidad en la Cámara andaluza, sin que se presentaran enmiendas a la totalidad, por lo que ahora ha comenzado su tramitación parlamentaria.
Así, ha mostrado su satisfacción e ilusión por el inicio del debate parlamentario de esta ley, que contará con una memoria presupuestaria de más de 47 millones hasta 2022, que espera que «se enriquezca» y se logre «la mejor ley del cine del país» al objeto de «facilitar la producción y difusión del producto andaluz». Por ello, ha expresado su convencimiento de que esta ley sea «un referente y pionera».
Además, la socialista ha apuntado que «la igualdad, tanto de oportunidades como de género, será la columna vertebral» de esta normativa. En concreto, ha indicado que se fomentarán ayudas para hacer el cine más accesible para personas con discapacidad mediante audiodescripción o subtítulos, así como ha hecho hincapié en la importancia de aumentar la presencia femenina, a todos los niveles, en las producciones audiovisuales.
En este punto, ha señalado que la presencia de mujeres en el sector es «tres veces menor que la de los hombres», a lo que hay que sumar la brecha salarial. Por tanto, ha sostenido que hay que combatir estas desigualdades y trabajar para que las mujeres de más 40 años tengan papeles protagonistas y «no solo la ‘mujer de’…o la ‘madre de'».
Además, Márquez ha recordado que este proyecto de ley recoge medidas para impulsar la alfabetización audiovisual, acercar la creación cinematográfica a las aulas, incrementar la presencia activa de las mujeres en la industria, favorecer los rodajes en la comunidad, incorporar al sector en las políticas autonómicas de internacionalización, mejorar el acceso de las personas con discapacidad y reforzar la protección del patrimonio vinculado a la actividad, entre otras.
(EUROPA PRESS)