PSOE-A pide el apoyo del resto de grupos a su iniciativa para «fomentar» la cultura investigadora en Andalucía

Mié
1
Mar
2017

María Márquez: «El objetivo es apoyar a los investigadores andaluces con medidas en las que se va a priorizar el trabajo que se haga con las universidades, apoyando sus contratos»

La vicesecretaria general del PSOE de Huelva y parlamentaria andaluza, María Márquez, ha pedido este miércoles el apoyo del resto de grupos políticos a la proposición no de Ley que defenderá este jueves en el Pleno de la Cámara para «fortalecer y fomentar» la cultura investigadora en Andalucía.

En declaraciones a los periodistas en el edificio Ciderta en el Parque Huelva Empresarial de Huelva, durante una visita a la planta pionera tecnológica de alimentos de Adesva, Márquez ha señalado que la iniciativa defiende «la necesidad de que confluyan el ámbito universitario y empresarial para que el conocimiento sea un valor añadido en nuestras empresas y poder competir en el mercado laboral con todas las garantías».

«El objetivo es apoyar a los investigadores andaluces con medidas en las que se va a priorizar el trabajo que se haga con las universidades, apoyando sus contratos», a la par que ha criticado la última medida tomada por el Gobierno central al respecto, ya que «los que antes eran trabajadores ahora son becarios, tras cambiarles el contrato de obra y servicio a uno de prácticas, perdiendo una serie de derechos».

En este sentido, ha precisado que esta apuesta se va a materializar en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Paidi) 2020, que es el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la política de I+D+I de Andalucía, ya que el objetivo es que «nuestros investigadores nos ayuden y aporten», ha precisado Márquez, quien ha subrayado el trabajo realizado en Adesva para «alargar la vida del producto y competir con más garantía».

Por su parte, Ana Arias, investigadora en Adesva, ha señalado que el objetivo fundamental de su trabajo es «intentar alargar la vida útil del producto y mejorar la calidad», para lo que desarrollan tecnologías y herramientas para este fin, «mejorando y modificando la atmósfera dentro del propio envase del producto para que sea más competitivo», entre otras medidas.

(EUROPA PRESS)