En este sentido, Manuel Domínguez valoró de manera muy positiva que 70 municipios dieran el paso para…
En este sentido, Manuel Domínguez valoró de manera muy positiva que 70 municipios dieran el paso para conformar una mancomunidad para el servicio público del agua, con unos estatutos que fueron aprobados por unanimidad, y los que se sumaron a un Pacto por el Agua, “centrado en ofrecer a los ciudadanos un servicio del ciclo integral del agua y de recogida de residuos sólidos urbanos de calidad”.
Por ello, el dirigente socialista criticó la decisión de la alcaldesa del PP de Valverde, Loles López, de salirse de Giahsa, dejando una deuda pendiente. “Los municipios pueden abandonar la mancomunidad de agua libremente pero cumpliendo sus derechos y obligaciones”, indicó.
Según Domínguez, “si el Ayuntamiento de Valverde se va tiene que pagar lo que debe y así está aprobado en los estatutos”. Por eso, ahora la Dirección General de la Administración Local emite una resolución en la que se congela los fondos del PATRICA.
En esta línea, el secretario de Política Municipal matizó que ante esta situación “la mancomunidad lucha por los derechos de los ciudadanos de la provincia”, porque el resto de municipios que pertenecen a MAS “no deben pagar las consecuencias de los desmanes y la decisión a las bravas de la alcaldesa de Valverde”.
Cartaya, Cortegana y San Juan del Puerto
Por otro lado, Manuel Domínguez incidió en que en los municipios como Cartaya, Cortegana y San Juan, que también han tomado la decisión de abandonar la Mancomunidad de Agua, de los ciudadanos tienen que pagar las consecuencias, una subida del precio del servicio en sus facturas.
“Todos los municipios se pueden ir pero con sus derechos y obligaciones. Nosotros vamos a velar por el proyecto”, apuntó el dirigente socialista. Por ello, “proponemos a la dirección de MAS, que este proyecto que tiene seguridad jurídica, administrativa y financiera, que exija todo lo que se contempla en los estatutos, conforme marca la ley, y que cada municipio pague lo que le corresponda pagar y, por supuesto, que no se deje chantajear”.
Situación de Gibraleón
Asimismo, Manuel Domínguez tildó de “extraño” que el alcalde de Gibraleón convoca a un pleno urgente para su salida justamente el día antes de la aprobación, concretamente el 11 de julio, pero a día de hoy aún no se han ido. Por ello, el dirigente socialista teme que ese anuncio tuviera la única finalidad de “boicotear la operación financiera de MAS”, porque “de primar el alcalde el interés ciudadano ya se hubiera ido”.
Por último, Manuel Domínguez subrayó que “MAS es un proyecto de carácter provincial y seguimos con las puertas abiertas. El pacto para ofrecer este servicio público y de calidad a los ciudadanos debe estar fuera del debate político”.