La secretaria de Política Institucional del PSOE de Huelva, María José Rodríguez, ha anunciado iniciativas contra la…
La secretaria de Política Institucional del PSOE de Huelva, María José Rodríguez, ha anunciado iniciativas contra la Ley Wert (LOMCE) que promueve el Gobierno de la derecha y que de manera “insólita” ha concitado el rechazo de toda la sociedad. En esta línea, la dirigente socialista ha insistido en que ante la inminente aprobación de esta ley es importante que se conozcan los riesgos de la misma, ya que “hace saltar por los aires el principio de oportunidades”.
En el transcurso de la reunión mantenida entre miembros del Grupo Parlamentario y el Grupo Sectorial de Educación del partido, María José Rodríguez señaló que “ha quedado de manifiesto que esta ley es elitista y segregadora, que expulsa del sistema educativo a quienes más dificultades tienen. Además, rompe la igualdad de oportunidades sin mejorar ni un ápice la calidad de la enseñanza”. Por ello, calificó esta Ley de “burda trampa”.
Según la dirigente socialista, “al Partido Popular le molesta que nuestro sistema educativo sea el segundo más equitativo del mundo. En los diez primeros años de enseñanza obligatoria ha conseguido amortiguar y contrarrestar las circunstancias de origen que por circunstancias económicas o sociales traen los niños”. Un hecho que se reflejan con los siguientes datos: si en el año 1978 teníamos un 25% de analfabetismo funcional, en el año 2010 teníamos un 40% de titulados universitarios.
En esta línea, la también diputada nacional apuntó que “el Ejecutivo de Rajoy ha recortado uno de cada tres euros en educación desde que gobierna, que ascienden a 5.200 millones de euros y se compromete a que en el año 2015 la inversión, en términos de PIB, será de un 3,9 cuando el 2010 era de un 5,3”.
Por tanto, “con esta ley se quiere imponer un modelo sociolaboral tipo Eurovegas en lugar de un modelo que apueste porque cada alumno pueda llegar tan lejos como su talento le permita”. Así, subrayó que esta ley recorta en la atención a la diversidad y, por eso, a partidas para la educación especial, el PP le ha dedicado cero euros desde que llegó al Gobierno.
María José Rodríguez recalcó que “esta ley desmonta la escuela pública, la educación deja de ser un servicio público para convertirse en una mercancía sujeta a la ley del mercado, de la oferta y la demanda”.
Becas
Con esta ley, “las becas dejarán de ser un derecho para ser un privilegio”, señaló la dirigente socialista, quien incidió en que se atenta nuevamente en el principio de igualdad de oportunidades, porque se priva a unos alumnos de una enseñanza por razones económicas.
Gobierno andaluz
Frente a ello, la diputada nacional quiso destacar el contraste de una Comunidad autónoma como Andalucía que “sigue haciendo de la educación una herramienta fundamental de progreso, de igualdad de oportunidades y de buscar un crecimiento y un futuro mejor para todos”. Y es que “el Gobierno de Griñán sigue apostando, presupuestariamente y en sus políticas, por un sistema educativo equitativo, que no discrimine, que se preocupe del más débil, que dé cotas de calidad, de igualdad y de solidaridad”.