El PSOE de Huelva ha señalado que la aprobación del anteproyecto de la reforma de la Ley…
El PSOE de Huelva ha señalado que la aprobación del anteproyecto de la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local “es el paso definitivo para romper la estructura del Estado”. En esta línea, el secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial, Manuel Domínguez, incidió en que el Partido Popular está destruyendo y acabando con todo lo público, empezaron con la sanidad y la educación y ahora le toca a los servicios que ofrecen los ayuntamientos a los ciudadanos”.
Se trata de una reforma –apuntó el dirigente socialista- que “trae recortes en las prestaciones a los ayuntamientos, además de hacer más compleja la estructura administrativa”. Por ello, remarcó que el Partido Popular es el único protagonista y responsable de que los ciudadanos sufran una pérdida en sus servicios desde las administraciones más cercanas, ya que inicia una reforma sin consenso y de manera unilateral”.
Según Domínguez, “los ayuntamientos son los que han transformado este país y son los más cercanos a los ciudadanos, por tanto, en lugar de recortar sus competencias se deberían aumentar o cuanto menos, respetar”. Por tanto, “con esta reforma el PP va encaminado a acabar con la Democracia en el ámbito local, donde los ciudadanos eligen unos representantes con competencias intervenidas o suprimidas”.
“Desde el Partido Socialista defendemos la autonomía municipal porque consideramos que los ayuntamientos son las administraciones que pueden ofrecer y facilitar a los ciudadanos los servicios esenciales, descentralizados y de proximidad para todos”, insistió Manuel Domínguez. Por ello, “no podemos permitir que el PP siga destrozando el Estado de Bienestar y deje a los pueblos más pobres y con menos autonomía”.
Por último, Manuel Domínguez remarcó que con esta reforma “el Ejecutivo de Rajoy pretende seguir avanzando en la sangría del desempleo, ya que no sirve para salir de la crisis sino destruye trabajo público, y además pretende que este país vuelva a épocas predemocráticas”.