Javier Barrero y María José Rodríguez señalan que estos PGE siguen siendo más bajos que los últimos del Gobierno socialista y evidencian el fracaso rotundo del Gobierno del PP en estos cuatros años
El PSOE de Huelva ha asegurado que “Huelva vuelve a ser de nuevo la cenicienta del PP con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 que consolidan la marginación del Gobierno central a esta provincia”. Así lo han expuesto los diputados nacionales Javier Barrero y María José Rodríguez, quienes han aseverado que “por cuarto año consecutivo el Gobierno del PP ha presentado unos presupuestos ficticios, electoralistas, e injustos”.
Así, Javier Barrero ha remarcado que los PGE “dibujan obras e inversiones que después no se realizan” y ha recordado que en el pasado ejercicio 2014 el nivel de ejecución de las inversiones ha sido “prácticamente cero”. Además, ha indicado que las cuentas para 2015 “dañan la cohesión social” y ha reprochado al Gobierno de Mariano Rajoy que las pensiones hayan subido sólo el mínimo legal establecido (un 0,25 por ciento) y se hayan congelado las becas”.
El diputado nacional ha realizado una comparativa entre la programación presupuestaria comprendida entre los años 2008 y 2011, es decir en la etapa socialista, y entre los años 2012 a 2015 con el Gobierno ‘popular’, en la que ha puesto de manifiesto que con el Gobierno socialista (2008-2011), “la inversión media anual para Huelva estaba en 170 millones de euros, mientras que con el Ejecutivo del PP (2012-2015) esa inversión media baja hasta los 85 millones”.
Barrero ha asegurado, además, que “el Gobierno central adeuda a la provincia de Huelva desde su llegada al poder en 2012 un total de 917 millones de euros, al contabilizar las inversiones no ejecutadas y la deuda del Ejecutivo con Andalucía al incumplir las inversiones relativas a los fondos de compensación”.
Asimismo, ha lamentado que en estos PGE para 2015, “la inversión media por habitante en Huelva es de 205 euros, cifra inferior a la media andaluza (232 euros) y nacional (238,7 euros), lo que certifica que somos la cenicienta del PP. El Gobierno del PP nos está llevando a la ruina y a la desesperación de las familias, que hará que terminemos la legislatura con 40.000 parados más. En Huelva la pobreza total y marginal lleva a que 25.000 personas, tengan que vivir de la caridad”, ha aseverado.
Por su parte, la diputada nacional María José Rodríguez ha reseñado que con estas cifras “Huelva no se recupera del recorte brutal que para nuestra provincia supuso la llegada del PP al Gobierno”. Por ello, ha incidido en que “nuestro año de referencia es el año 2011, año en plena crisis, y con estos PGE después de los recortes a partir de 2012 ni siquiera alcanzamos esa cifra global, ni en inversión total, que eran 114 millones de euros ni en inversión media por habitante que eran de 224,9 por habitante”.
Así, ha reprochado que la inversión media por habitante sea de 205 euros para Huelva, mientras en Ourense es de 1.969, en Zamora de 1.384, en Palencia 1.274, Cuenca 1.226 o Burgos 1.064. “Esa desproporción tiene que explicarla el PP, porque esto obedece a un plan determinado de marginación a una provincia en la que la verdadera crisis que sufre se llama Partido Popular, ya que la tiene condenada al abandono y al agravio”.
La diputada onubense ha incidido, “estos PGE siguen siendo más bajos que los últimos del Gobierno socialista y evidencian el fracaso rotundo del Gobierno del PP en estos cuatros años”. Para María José Rodríguez, “la legislatura del PP ha sido negativa para esta provincia porque se han perdido oportunidades, no solo no avanzamos, ni siquiera nos estancamos, sino que hemos retrocedido drásticamente frente a otras provincias.” Para la diputada onubense, “estos PGE que sitúan a Huelva por debajo de la media nacional y andaluz, vienen a desmentir el mantra de la recuperación que tanto bocea el PP, ya que estamos peor que en 2011”.
En esta línea, ha destacado que “somos el 4,3% del presupuesto consolidado, es decir, de toda la inversión de los Ministerios en Andalucía, a Huelva sólo le corresponde esa cantidad y llegamos a esa cifra por cantidades irrisorias como 733 mil euros del Ministerio de Defensa para el CEUS, porque hay ministerios en los que Huelva no aparece, como el de Interior que, sin embargo, sí invierte en el resto de las provincias andaluzas”.
La diputada nacional ha lamentado que el Ministerio de Industria Energía y Turismo invierta en Huelva 19.200 euros, “siendo una provincia eminentemente industrial y con una evidente vocación energética y turística”. A ello, hay que añadir que para Medio Ambiente, la inversión sea de un 4,3%, en Fomento un 3,9%; en Hacienda y Administraciones Públicas un 2,6% o en Economía o Competitividad un 1,97%. Por tanto, llegamos a la media de 4,3 a base de partidas genéricas tipo mobiliario y enseres”.
Asimismo, ha reprochado que “Huelva no exista para el Ministerio de Empleo, salvo por la Seguridad Social en la que, precisamente, hay un recorte en esta partida de casi un 40%, de modo que pasamos de tener una dotación de algo más de 3 millones de euros a 1,8 millones”. “Esta es la plasmación y queremos que el Ministerio conteste por escrito del recorte monumental en prestaciones por desempleo”, ha aseverado.
Para la diputada onubense cabe preguntar al PP “a dónde nos quiere llevar estos números, qué proyectos de provincia tiene o dónde está la ministra de Huelva, ante unos presupuestos que consolidan la marginación a esta provincia”.