PSOE lamenta el incremento del paro y vuelve a exigir al Gobierno central un plan de empleo para Huelva

Jue
24
Oct
2013

Los diputados nacionales por Huelva María José Rodríguez y Javier Barrero han vuelto a exigir al Ejecutivo…

Los diputados nacionales por Huelva María José Rodríguez y Javier Barrero han vuelto a exigir al Ejecutivo de Rajoy un Plan de Empleo “urgente” y “necesario” ante los datos que arroja este trimestre la Encuesta de Población Activa (EPA) en la provincia, con 84.000 parados en el tercer trimestre del año. A la vez que lamentaron el aumento  del desempleo en 5.700 personas. En esta línea, apuntaron que las políticas activas de empleo han descendido más de un 57 por ciento.

Según Barrero, “la obsesión del PP es doble, por un lado, reducir hasta el máximo posible el estado de bienestar porque ve negocio en ello, la salud es un negocio privado, así como la educación y las pensiones (con los nuevos fondos de pensiones privados). Y por otro lado, evitar la transferencia de dinero a aquellos, como Andalucía, que no pensamos lo mismo”.

Por lo tanto, “si tuviéramos este dinero en nuestra comunidad autónoma, el paro en nuestra provincia no aumentaría”. Además, el incremento del paro es mayor porque al acabar el periodo estival crece el empleo que ha sido temporal.

Por su parte, María José Rodríguez matizó que estos datos ponen de manifiesto el “fracaso” del Partido Popular, el impacto demoledor de la Reforma Laboral con la que se precariza el empleo. En este sentido, hizo referencia unos datos expuesto por el Ejecutivo de Rajoy que reconoce que “que la Legislatura va a acabar con más paro del que se encontraron cuando llegaron al gobierno”.

Huelga educativa

En otro orden de cosas, los socialistas trasladaron un mensaje de aliento y apoyo a la comunidad educativa que está en huelga. Además de renovar el compromiso con la derogación de la LOMCE, conocida como ‘Ley Wert’. “Una ley que va a suponer desigualdad, segregación, que muchos jóvenes tengan que dejar de estudiar y por lo tanto destrocen su futuro individual y también el futuro colectivo que como sociedad tenemos”, apostilló María José Rodríguez.