PSOE pedirá un pleno monotemático sobre sanidad en el Parlamento con especial atención a la situación de Huelva

Vie
5
May

El portavoz de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha señalado que la situación de la provincia en materia sanitaria es «tristísima» y ha pedido mejoras urgentes

 

El portavoz de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha señalado este viernes que el PSOE-A va a solicitar que se celebre un pleno general «monotemático» sobre la sanidad en Andalucía, en el que «se hable especialmente de la provincia de Huelva» que «está demostrado que es La provincia peor tratada por el gobierno de Juanma Moreno».

Así lo ha indicado el parlamentario socialista en rueda de prensa, en la que ha lamentado que «el maltrato al que Moreno somete a la provincia onubense es permanente», señalando además que los datos indican que Andalucía «es la peor comunidad autónoma en cuanto a listas de espera quirúrgica y la segunda peor en cuanto a listas de espera de especialistas», por lo que ha apuntado que «si vemos esas estadísticas y vemos la situación de Huelva, ya es para echarse a llorar».

En este sentido, Gaviño ha indicado que «según los últimos datos, que son de junio de 2022» porque «el gobierno de Moreno no es especialmente transparente y no publica otros datos», la situación de Huelva «es tristísima». «Tenemos en la lista de espera de especialistas a 60.000 onubenses esperando que algún especialista le vea. Pero es que de esos 60.000, más del 50%, 33.000, llevan esperando más de dos meses a que le vea un especialista. Y eso está fuera de todos los decretos que garantizan una atención sanitaria digna», ha criticado.

«El decreto de garantías propio que tiene la Junta de Andalucía garantiza la atención en dos meses y en Huelva no la garantiza. Más de 33.000 personas llevan esperando más de dos meses que le ve un especialista. En algunas especialidades ya sabemos que la situación llega a ser esperpéntica, con 18 meses para una primera consulta en Neurología. Veremos ahora cómo va a afectar el hecho de que los derechos laborales de los profesionales también se vean conculcados y les ofrezcan dos meses de renovación de contrato», ha enfatizado.

A este respecto, se ha referido a los intensivistas como «los últimos» que se han visto afectados, toda vez que ha reprochado que «veremos cómo puede afectar eso a nuestra Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Juan Ramón Jiménez».

En esta línea, el socialista ha lamentado que hay «otra lista de espera que es especialmente dolorosa» como es la quirúrgica, señalando que en Huelva «tenemos a 10.300 onubenses esperando ser operados y, de ellos, 1.500 llevan esperando más de dos meses», por lo que ha recriminado a la Junta que «el incremento de esa lista de espera tan caótica, con tanta desesperación de más de dos meses, supone un incremento de un 122% en el último año de los que hay datos».

«Eso demuestra que el Partido Popular está afectando a la sanidad pública como servicio público, lo está desprestigiando y lo está atacando frontalmente. Y es por un motivo muy claro, ellos apuestan por el negocio con la sanidad y nosotros debemos de decirles que la sanidad no se vende, la sanidad se defiende porque es un derecho de todos los andaluces y lo vamos a poner en valor y lo vamos a defender en ese próximo pleno, que esperemos que se celebre y que la mayoría absoluta de Moreno no lo tire por tierra», ha agregado.

Gaviño ha aseverado que «el buenismo, la máscara de Moreno ha muerto y ha dejado paso a la verdadera persona y a sus rodillos», apuntando que «ya se verá si vota a favor de hablar y de dialogar en un pleno especial sobre sanidad andaluza y donde destaquemos la sanidad especialmente en Huelva».

El socialista ha remarcado asimismo que «la situación es tan precaria» porque «las intenciones son claras», ya que «la estrategia del PP y del gobierno de Moreno es empeorar la sanidad pública para, con ello, justificar cada vez más el trasvase de fondos económicos a la sanidad privada» porque «ya lo hacen incluso con la desfachatez de ir haciendo contratos amparándose en un decreto Covid que ya estaba derogado para adjudicar a dedo a empresas privadas múltiples servicios sanitarios», lo cual «supone un menoscabo de la economía andaluza de hasta 242 millones de euros».

EUROPA PRESS