El secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha pedido al Gobierno del PP…
El secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha pedido al Gobierno del PP que modifique la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, como se comprometió, y permita a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos con superávit poder destinar este dinero a la creación de empleo. Domínguez ha recordado que desde el Partido Socialista ya se presentó mociones en abril para cambiar esta Ley que prioriza la deuda de los bancos al empleo de los ciudadanos.
Manuel Domínguez ha señalado al respecto que ya la Comisión Nacional de Administración Local tomó un acuerdo para que se modificase el artículo 32 y que parte del superávit de los ayuntamientos, entidades locales y supramunicipales, que en el caso de la Diputación asciende a 17 millones de euros, se pudiera destinar a cualquier uso y fin que no fuese solamente pagar las deudas bancarias, “un acuerdo- ha señalado- al que se llegó tras la insistencia del PSOE y que a fecha de hoy todavía no ha sido resuelto”.
El dirigente socialista ha incidido en la necesidad de que se genere empleo en la provincia “ante los altos índices de paro” y por, ello ha insistido en que si el Gobierna del PP niega un Plan especial de Empleo para Andalucía y para Huelva, “que al menos nos dejen utilizar en la Diputación y en los ayuntamientos donde tenemos superávit por una buena gestión lo podamos destinar a planes generadores de empleo y complementarlos con los que ya ha puesto en marcha la Junta de Andalucía y la propia Diputación Provincial de Huelva”.
En este sentido, Manuel Domínguez ha valorado que la institución provincial ya haya destinado parte de ese superávit, unos siete millones de euros, a la puesta en marcha de planes especiales de empleo, de emergencia social, en el PROFEA, carreteras e incrementado los fondos de participación de los planes de cooperación que le había restado el Estado, “pero esto no es suficiente y lo que queremos es que se invierta hasta los 17 millones de euros”.
“No podemos esperar que una Ley orgánica tarde seis meses más en su modificación porque los ciudadanos necesitan trabajar”. Por ello –ha añadido- “vamos a seguir insistiendo y si fuese necesario vamos a seguir presentando iniciativas para se resuelva este tema porque muchos nos tememos que acabe 2013 en blanco y la necesidad de salir de la crisis pasa porque se genere empleo”, ha concluido.