La vicesecretaria general del PSOE de Huelva para la Juventud, María Márquez, ha incidido en la necesidad…
La vicesecretaria general del PSOE de Huelva para la Juventud, María Márquez, ha incidido en la necesidad de que el Gobierno central amplíe de 25 a 30 años la edad de los jóvenes desempleados para que puedan beneficiarse del Fondo de Garantía Juvenil, “una vez que la Unión Europea, que es la que otorga los fondos, deja la opción de ampliar la edad”.
La dirigente socialista ha recordado que la Unión Europea ha puesto a disposición de España 1.800 millones de euros para combatir el desempleo juvenil y, por tanto, “debe ser un proyecto que garantice el empleo al mayor número de jóvenes posible y no cortar las posibilidades a este sector de la población onubense”.
Por ello, María Márquez ha pedido “sensibilidad” al Ejecutivo de Rajoy, que ha fijado como criterio que este programa sólo cubra a los jóvenes de 16 a 25 años, “por lo que no contempla así a un amplio sector de la población, un segmento -entre los 25 y 30 años- que soporta una tasa de paro superior al 40 por ciento”. En esta línea, ha destacado que “son muchos los jóvenes onubenses que en ese tramo de edad están perfectamente formados y a los que el PP deja fuera, puesto que no podrían beneficiarse de este programa”.
La vicesecretaria general del PSOE ha insistido que solo en nuestra provincia hay unos 25.300 jóvenes en paro -según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA)- y más de 600 que han tenido que emigrar desde que gobierna el PP. “Venimos pidiendo continuamente al Gobierno central que necesitamos un plan de empleo para nuestra provincia, porque cada vez son más los que tienen que emigrar, están parados o tienen empleos muy precarios y lamentablemente siempre hemos tenido una respuesta negativa por parte del Gobierno del Partido Popular”.
Por ello, ahora que “están esos fondos de la Unión Europea, esperemos que sepan aprovecharlo, aunque ha mostrado su recelo por la decisión de que las comunidades autónomas gestionarán sólo la mitad de los 1.800 millones de euros, mientras que el Gobierno de la Nación se reserva el otro 50 por ciento. “No sabemos en qué lo va a gastar, ya que hubiera sido más acertada una gestión directa de todo el montante por las propias comunidades autónomas”.
Del mismo modo, María Márquez pidió, por último a la ministra de Empleo, la onubense Fátima Báñez, que “no dé la espalda a esta provincia y que atienda de una vez los problemas de desempleo que tenemos”. Por ello, reclamó a la ministra onubense que “deje el interés partidista a un lado y trabaje por solucionar los problemas que tiene esta provincia, así como que no castigue más a nuestra tierra porque tenemos muchos problemas y necesitamos el esfuerzo y la ayuda de todos”.