PSOE pide que se articulen mencanismos para que la financiación de las ayudas lleguen directamente a las Entidades Locales Menores

Jue
3
Abr
2014

El secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha destacado la necesidad de que…

El secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha destacado la necesidad de que el Gobierno andaluz incluya a las Entidades Locales Menores (ELAs), que en Huelva afecta a Tharsis, La Redondela, La Zarza- Perrunal, como beneficiarias en las convocatorias de las subvenciones dirigidas a financiar sus competencias. Además de que se establezcan mecanismos legales y jurídicos para que los Ayuntamientos matrices receptores de la financiación lo transfieran en un plazo determinado. Para ello, los socialistas han presentado una iniciativa en el Parlamento de Andalucía.

 En la PNL, que se será debatida en la Comisión de Administración Local y Relaciones Institucionales, se insta también a la Junta a implementar los mecanismos legales que correspondan para que los ayuntamientos matrices receptores de los fondos provenientes de la participación en los tributos de la comunidad o de transferencias de financiación de planes y programas justifiquen, en el plazo que se determine, que han transferido a las entidades locales autónomas la parte que les pudiera corresponder para financiar las actuaciones relacionadas con sus competencias propias.

Para Domínguez, “con ello se pretende dar un paso en la autonomía de las entidades locales menores”. Asimismo, en la Proposición No de Ley se plantea que el Gobierno andaluz inste al Ejecutivo nacional a que, en relación con la participación de los entes locales en los tributos del Estado y con las transferencias de financiación de planes y programas y las subvenciones que se convoquen por los diferentes ministerios, se incluya expresamente a las entidades locales autónomas.

 

En esta línea, el dirigente socialista indicó que las entidades locales constituyen la expresión libre de autorganización de los ciudadanos que viven en un determinado territorio, propiciando «los cauces de participación democrática» y estableciendo las fórmulas «más adecuadas» para atender y satisfacer las demandas vecinales y así se reconoce en la Ley Autonomía Local de Andalucía (Laula).

 

Según el secretario de Política Municipal, “dado que la financiación proveniente de la participación en los tributos del Estado o de la comunidad autónoma o de la transferencia de financiación de planes y programas se transfiere directamente a los municipios matrices, no está asegurada que las ELA recibirán la parte porcentual que les corresponda para la prestación de sus competencias propias».

 

Por ello, -subrayó el socialista- “las ELA se pueden mantener siempre que se cumplan las hojas de cálculos del Ministerio de Hacienda. Nosotros las tenemos reconocidas porque cumplen un papel por eso queremos que tengan lo básico, que es la financiación. Y queremos garantías de que sus habitantes tengan las partidas que les corresponden”.