El secretario de Cultura de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Pablo Pineda, ha presentado hoy una campaña…
El secretario de Cultura de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Pablo Pineda, ha presentado hoy una campaña bajo el lema ‘Yo consumo cultura, yo sumo futuro’. Con ello, “los socialistas dejamos patente el compromiso con la cultura, el pacto que queremos suscribir con la creación y con el derecho de la ciudadanía a disfrutar de esa obra”. En esta línea, el dirigente socialista señaló que “es imperdonable el ataque que representa la lesiva subida del IVA cultural hasta el 21 por ciento porque lastra la cultura y el desarrollo económico, lo que significa una amenaza de muerte a este sector, a la libertad de la ciudadanía y al propio empleo que se genera”.
Para Pineda, “la cultura es lo que construye nuestro espíritu crítico y nos hace más libre, por ello debemos protegerla. En especial, de aquellos que vienen a castigar a los creadores, el cine, el teatro”. Según el socialista, “lo que se esconde detrás de la medida del PP de la subida del IVA cultural del 8% al 21% es un verdadero ataque indiscriminado a la cultura, porque sabían que con ello no se iba a recaudar más”.
Del mismo modo, el socialista incidió en que “quienes se instalan en el retroceso de la cultura y la consideran un capricho la coartada para convertir lo que es un derecho en un artículo de lujo. La cultura también es motor económico y empleo de calidad y tiene que seguir siéndolo”.
Huelva cuenta con 230 empresas culturales y casi un centenar de industrias culturales vinculadas de un modo directo al patrimonio cultural, literatura, música, artes plásticas y artes visuales y escénicas.
Por esta razón, los socialistas van a tomar medidas para favorecer la cultura, relacionadas con la misma, como la compra de libros e ir al cine, teatro o espectáculos musicales “para que estas actividades puedan desgravar en la declaración de la renta hasta 240 euros por el consumo de cultura”. “Una medida que se insertará dentro de la futura ley de mecenazgo que nacerá con el objetivo claro de dinamizar el consumo cultural y hacer frente al daño que esa subida del IVA ha provocado tanto al propio sector como a la ciudadanía y que ha transformado a la cultura en un artículo de lujo”.
Además, con esta ley “se pretende estimular la financiación de la cultura, incentivar el mecenazgo, la aportación privada y pública – privada para apoyar al sector”, añadió.
Finalmente, Pineda manifestó que “no queremos que España sea conocido como el país europeo con el IVA cultural más elevado, no poner límites al crowdfounding cultural como quiere hacer el PP, con lo importante que es la micro financiación que permite a la ciudadanía ser parte activa de la creatividad a la vez que ofrece a los creadores nuevas alternativas de financiación”.