PSOE reclama al Gobierno central “inversiones para el mantenimiento de las infraestructuras de la Costa de Huelva”

Vie
24
Ene
2014

El PSOE de Huelva ha reclamado al Gobierno central “inversiones para el mantenimiento de las infraestructuras de…

El PSOE de Huelva ha reclamado al Gobierno central “inversiones para el mantenimiento de las infraestructuras de la Costa de Huelva”. El vicepresidente del Congreso de los Diputados, Javier Barrero, advirtió de que “el Ministerio de Medio Ambiente diciendo que hay un estudio del litoral intenta acallarnos en la reivindicación de obras para mantener un buen nivel de calidad turística”.

Según el socialista, “además del estudio, lo que necesitamos es dinero” y recordó que en los Presupuestos Generales del Estado “no aparece ni un euro para este fin”. “Las obras que realiza el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Costas deben tener partidas presupuestarias para su mantenimiento”, añadió Barrero.

Durante una visita al puente de acceso a la playa de La Gaviota en Isla Cristina desde la de Punta del Caimán, el dirigente socialista anunció una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno del PP el “arreglo inmediato” de esta infraestructura. Para Barrero, “Isla Cristina es un enclave turístico de enorme calidad y hay que mantener sus infraestructuras”.

Según explicó la alcaldesa del municipio, María Luisa Faneca, “tras una reunión hace dos semanas con el director general de Costas, nos confirmó que esta obra no está contemplada, a pesar de que hace dos años se comprometieron a hacerla, y además nos han pedido que busquemos la fórmula para ejecutar unos trabajos que podrían costar unos 500.000 euros”.

En este sentido, la dirigente socialista insistió en que “la competencia es del Gobierno central”. Asimismo, la primera edil subrayó que “reivindicamos una infraestructura que construyó hace diez años la Dirección General de Costas y que a los siete sufrió un hundimiento. Ya en 2011 se tuvo que apuntalar”.

“Fue una obra mal diseñada porque se construyó con madera que se ha corroído con la sal”. Por ello, Faneca indicó que este puente “necesita unos soportes de hormigón”. “Estamos preocupados por la seguridad en este puente de tanto tránsito de turistas y mariscadores porque hay zonas hundidas”, remarcó. Así, Faneca pidió que “esta obra esté contemplada en ese estudio del litoral anunciado por el Gobierno y que aún no conocemos”.

Además, la alcaldesa de Isla Cristina ha informado de que va a impulsar un acuerdo plenario para reivindicar esta infraestructura que beneficia a Isla Cristina, a los mariscadores y al sector hotelero. “Estamos cansados de que Huelva sea para este Gobierno siempre la última en materia turística, un sector que puede inyectar riqueza a nuestra economía”, señaló.

MOJAMA DE ISLA CRISTINA: DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Por otra parte, después de que esta semana la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural emitiera la decisión favorable en relación con la inscripción de la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mojama de Isla Cristina en el registro de la Unión Europea, los socialistas han visitado la Unión Salazonera Isleña (Usisa) para celebrar este logro “fruto del trabajo del sector y de la Junta de Andalucía”. Javier Barrero aseguró que “esto sitúa a Isla Cristina en el mapa gastronómico mundial”.

Además, la alcaldesa del municipio dijo que “esto será un motivo más para visitar Isla Cristina”. “Esta distinción es un premio al trabajo artesanal y le viene bien a toda Huelva”, apostilló.