El PSOE de Huelva ha señalado que el medio ambiente es “clave” para la recuperación económica de…
El PSOE de Huelva ha señalado que el medio ambiente es “clave” para la recuperación económica de Huelva. La diputada socialista María José Rodríguez remarcó que “el modelo económico de esta provincia debe seguir teniendo como pilar fundamental la sostenibilidad, y eso sólo se consigue protegiendo nuestro patrimonio natural”.
Tras una reunión con la secretaria de Medio Ambiente de la Ejecutiva provincial, Silvia Durán, a la que también asistió la coordinadora de la Sectorial de Medio Ambiente del PSOE-A, Maite Camacho, la diputada nacional indicó que esta ha sido y seguirá siendo la apuesta del PSOE en la provincia, ya que “la protección de nuestro entorno sólo nos ha dado beneficios, tanto económicos como sociales y laborales”.
“El medio ambiente –subrayó- sigue siendo una prioridad para este partido y una fuente de oportunidades que genera empleo y mejora la calidad de vida de los onubenses”. Para maría José Rodríguez, “Huelva ha sabido defender como nadie su entorno natural convirtiéndose en la provincia española con más kilómetros de litoral protegido, y que cuenta con espacios naturales de relevancia mundial como Doñana o Marismas del Odiel”.
“EL PP SUSPENDE”
En cuanto a la gestión del Gobierno central en materia de medio ambiente en este año y medio, Rodríguez afirmó “que el PP suspende”. Según Rodríguez, “prueba de este rotundo fracaso es la Ley de Costas que impulsa la venta del litoral”. “Es una privatización encubierta de nuestra costa que pasará de ser de dominio público y una puerta abierta a su deterioro y abandono”.
María José Rodríguez insistió en que el PP “no ha creído nunca ni se ha preocupado por el medio ambiente y ahora, con la excusa de la crisis, está aprovechando para sacrificarlo, algo que no compartimos desde el PSOE”. La dirigente socialista lamentó la visión anticuada del PP “que ve el medio ambiente como un estorbo y no como un activo para salir de la crisis”.
Por último, Rodríguez insistió en que con el PP “hemos retrocedido 40 años en materia medioambiental con medidas como la Ley de Costas o tras haber relajado los controles de impacto ambiental a actividades industriales; además de abandonar al medio rural, con el recorte de importantes programas de apoyo a esas zonas, y de la eliminación de las ayudas a las energías renovables, algo que está hundiendo a un sector muy importante para nuestra provincia”.