PSOE señala que el Plan de la Junta contra la exclusión social viene a dar respuesta a unas 50.000 familias en riesgo en la provincia de Huelva

Mar
23
Abr
2013

La parlamentaria andaluza y miembro de la Ejecutiva Provincial ha destacado el esfuerzo y el compromiso del…

La parlamentaria andaluza y miembro de la Ejecutiva Provincial ha destacado el esfuerzo y el compromiso del Gobierno de Griñán con el plan contra la exclusión social “que viene a dar respuesta a más de 50.000 familias en Huelva” que están en riesgo de exclusión social. “Entendemos que no es posible mantener la situación por la que están pasando tantos ciudadanos y como prioridad para combatir esta situación ponemos en marcha este Plan con tres pilares fundamentales: creación de empleo, solidaridad alimentaria y el acceso a la renta básica”.

En primer lugar, -incidió Cinta Castillo- se quiere generar empleo, para ello se van a consignar 60 millones de euros con los que se pretende crear 45.000 empleos, se va a gestionar desde los ayuntamientos e irá dirigido a ampliar la red de cuidadores de personas en situación de dependencia, reforzando los servicios sociales. Se trata de atender a esas personas que se han quedado fuera de la asistencia a domicilio, “por los recortes del Gobierno del PP”.

Según la parlamentaria andaluza, en segundo lugar, se contempla la solidaridad alimentaria, al detectarse que hay muchos niños, debido a la situación familiar, que no están recibiendo una alimentación adecuada, por ello, “queremos que los niños andaluces hagan al menos tres comidas al día”. En esta línea, pidió al PP que “rectifique al haber comparado Andalucía con Etiopia”, ya que refiriéndose a datos de Unicef apuntó que en España la pobreza y exclusión social de los niños está en torno al 26%, y en nuestra comunidad del 24%.

También, la renta básica es una de las prioridades del Gobierno andaluz, porque “no queremos que haya familias que no tengan ningún ingreso”.

“En esta legislatura ya el Gobierno de Griñán ha puesto encima de la mesa alrededor de 600 millones de euros. Por ello, exigimos al Gobierno central que nos apoye y no se nos quite más dinero como en la Ley de Dependencia, que no toque más las becas, ni la educación, ni la sanidad y no ataque más a  los andaluces”, añadió.

 

Año negro para la sanidad pública

Por otra parte, la parlamentaria andaluza Cinta Castillo señaló que tras un año de reformas por parte del Gobierno del PP, en lo que respecta al Sistema Nacional de Salud “el decretazo del Gobierno central ha supuesto el comienzo de la destrucción del sistema de salud”.  Así, manifestó que tras la puesta en marcha hace un año de este decreto,  “el  tijeretazo de más de 7.000 millones de euros, ha supuesto un deterioro para la salud de los ciudadanos y la falta de garantías de una sanidad pública, universal y gratuita que hoy por hoy solo tenemos en Andalucía”.

Para Cinta Castillo, “este, sin duda, ha sido un año negro en el ámbito sanitario con medidas como el repago de los fármacos, los recortes en investigación y para el transporte de los enfermos, o  la retirada de la asistencia sanitaria a los sin papeles, todo un rodillo privatizador que arrastra a los pacientes pero que enriquece a unos pocos”.

La también miembro de la Ejecutiva Provincial del PSOE incidió en que colectivos como los inmigrantes en situación irregular, a los que se les ha retirado la tarjeta sanitaria, y los jubilados son los más afectados por estos ataques del PP. Así, en el caso de los mayores, indicó que  el hecho de que tengan que abonar el 10 por ciento del precio de los fármacos supone casi un  máximo de 18 euros  mensuales, “y lo más grave es que un año después de la aplicación de esta medida,  hay un 17% de pensionistas que han tenido que dejar de tomar algunos medicamentos que tenían prescritos por no tener dinero suficiente”.

Frente a ello, la parlamentaria socialista valoró la “apuesta del Gobierno andaluz por el mantenimiento del sistema público de salud frente a los ataques del PP”. En esta línea, señaló que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor gasto sanitario por paciente,  y la gestión sanitaria se realiza como máximo a 25 minutos del lugar donde residen”.

Asimismo, aseguró que  todos los centros asistenciales de nuestra comunidad son públicos con financiación, gestión, personal y atención pública y, además, en este año, se redujo la partida destinada a conciertos”. Por tanto, -aseveró- “estamos resistiendo y dándole respuestas a todos los ciudadanos, incluidos los extranjeros sin papeles, que necesitan atención médica en nuestra tierra”.