Campaña de Juventudes Socialistas contra la privatización de la FP por parte de la Junta

Mié
25
Nov
2020

En el 25N reivindican que hay que detener la violencia de género desde la infancia y educar para que los niños crezcan y crean en la igualdad

Juventudes Socialistas de Andalucía ha presentado en Huelva una campaña para denunciar la deriva privatizadora en la Formación Profesional (FP) por parte de la Junta. El secretario de Organización de JSA-Andalucía, Álvaro Espina, ha puesto sobre la mesa cuestiones que afectan a estudiantes que optan por esta rama en el ámbito público y que se están encontrando con duras trabas para ello.

En esta línea, se ha referido a la escasez de oferta pública en las enseñanzas de Formación Profesional y el número de jóvenes que se quedan fuera. “Esto supone que, como única opción, les queda optar a la oferta privada en FP mediante el desembolso de 6.000 euros”. Además, el alumnado no podrá realizar prácticas en empresas (FCT), que lo prefieren a hacer un proyecto, ya que así pueden tener posibilidad de contratación laboral al finalizar las prácticas.

A ello se une el hecho de la semipresencialidad en la FP pública. Esto genera un gran problema, porque el alumnado cuando supera sus estudios, titula por la impartición de 2.000 horas lectivas, y ahora se reduce al 50% las clases presenciales y se intenta cubrir el resto con tareas y actividades desde casa, mientras que en la privada recibirán el 100% de esas 2.000 horas y podrán presencialmente obtener todas las competencias profesionales para obtener dicho título.

Álvaro Espina ha denunciado, además, que hay una sobrecarga del profesorado, ya que no se amplía la contratación de profesorado, frente a la FP privada en la que sí se ha incrementado esta contratación, se ha reducido la ratio de alumnos por clase y se ha aumentado la inversión en recursos técnicos, “creando una gran desigualdad entre el alumnado y un negocio para la empresa privada”.

El secretario de Organización de JSA-Andalucía ha avanzado que para el próximo curso, el Gobierno andaluz ya tiene un borrador de orden que supone un incremento del número de conciertos educativos en Andalucía, “destinando dinero público para beneficiar a las empresas privadas, con una clara intención por parte de la Junta de diseñar una red de centros concertados a la carta, no ya ajustados a las necesidades reales de la ciudadanía en su conjunto, sino al negocio de los centros de titularidad privada”.

Por su parte, el secretario de Organización de JSA-Huelva, Gisleno Núñez, ha tachado de “barbaridad esta situación, ya que con estas medidas, lo que busca la derecha en la Junta es un blindaje institucional a la educación privada y subvencionada, en detrimento de lo público y, por tanto, creando más desigualdad de oportunidades”.

En este punto, Gisleno Núñez ha querido apuntar la diferencia en esta materia con el Gobierno central, “ya que mientras vemos que as derechas en la Junta se carga la Formación Profesional pública, los Presupuestos Generales del Estado contemplan un Plan de Modernización de la Formación Profesional con más de 1.600 millones de euros. También un aumento en las becas y ayudas al estudio, un total de 2.090 millones de euros, lo que supone un incremento de 515 millones de euros, continuando con su apuesta clara por la igualdad de acceso a la educación”.

Por eso, ha lamentado que para intentar desviar la atención se hayan dedicado a difamar y desinformar contra la nueva Ley educativa del Gobierno de España, inclusiva y que aboga por la igualdad”.

 

25N

Por su parte, la secretaria general de Juventudes Socialistas, Teresa Castellano, ha manifestado con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que “estamos en un día de reivindicación porque la igualdad real no existe, porque la violencia hacia las mujeres se sigue dando, siendo también muchos menores los que entran a formar parte de esta lacra machista”.

La dirigente socialista juvenil ha apuntado que “tenemos que detener esto e identificar cuál es problema de nuestra sociedad desde la cuna. Tenemos que sembrar igualdad desde la infancia y educar que los niños sean el día de mañana hombres feministas, que crean en la igualdad y que no pretendan mantener un rol en el que el poder se reparte desigual si eres mujer u hombre”.

“Tenemos que identificar, las mujeres lo tenemos claro, queremos tomar parte de nuestra vida, ser libres y vivir sin miedo. Necesitamos que los hombres sientan este camino. Cada vez que una mujer da un paso lo da toda la sociedad”, ha concluido.