El PSOE-A destaca «su compromiso para sacar del cajón» la ley sobre la igualdad de trato por orientación sexual

Mar
20
Sep
2016

Soledad Pérez: «El proyecto incorpora un régimen sancionador porque discriminar en Andalucía por cuestión de orientación sexual no puede salir gratis, debe tener castigo y reconocimiento»

 

La portavoz de la Comisión de Igualdad y Políticas Sociales del PSOE en el Parlamento andaluz, Soledad Pérez, ha destacado este martes «el compromiso» de su formación con la igualdad al registrar en el Parlamento andaluz una proposición de ley sobre Igualdad de Trato y no Discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, con la que tratan de situar la lucha contra la discriminación de este colectivo «al mismo nivel que la lucha contra la violencia de género y por la igualdad entre hombres y mujeres», y que además incluye entre sus medidas un régimen sancionador.

Todo ello, según ha explicado Pérez en rueda de prensa, para «sacar del cajón» esta propuesta que el PP «ha congelado» desde que llegó al Gobierno. Al respecto, ha recordado que esta proposición de ley «era una norma muy demandada desde 2011, cuando el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero quiso sacar una norma de estas características» pues «era lo lógico tras una conquista como el derecho al matrimonio igualitario. Era una reivindicación socialista histórica desde aquellos años».

Soledad Pérez ha señalado que la lucha contra esta discriminación «tiene que contar con el mismo compromiso social que hay por la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género», a lo que ha añadido que «tenemos que ser iguales, no queremos ni más ni menos, igual que lo hicimos entre mujeres y hombres, hoy lo tenemos que hacer por nuestra diversidad».

A su vez, Pérez ha explicado que la propuesta de los socialistas incorpora un régimen sancionador porque «discriminar en Andalucía por cuestión de orientación sexual no puede salir gratis, debe tener castigo y reconocimiento». De hecho las sanciones oscilan entre los 300 euros a los 120.000 para los hechos más graves, ya que, ha insistido, «no puede salir gratis llamar ‘maricón’ o ‘marimacho’ a un hombre o a una mujer».

Pérez ha precisado que este proyecto de ley abarca muchos ámbitos, desde la prevención a la educación, al acoso escolar, medidas en el ámbito del empleo o el turismo, entre otros, a lo que ha añadido que «con total seguridad esta ley va a hacer aflorar muchas denuncias y hechos que ocurren y que no se denuncian por miedo».

También ha lanzado un mensaje a los medios de comunicación, ya que, a su juicio, «éstos no pueden ser neutrales ante esta lacra de violencia homofóbica», por tanto ha abogado por la utilización del Consejo Audiovisual de Andalucía para que se tomen «medidas específicas contra la homofobia».

El objetivo es buscar la implicación de todas las administraciones y de los colectivos así como la creación de un Consejo de participación LGTB, entre otras medidas. Por tanto, ha indicado que «ahora es camino de diálogo» donde hablarán «con las fuerzas sociales y también con todas las fuerzas políticas para conseguir el mayor consenso posible». De hecho, el primer debate al respecto se celebrará en un mes y si obtiene el consenso de los grupos se llevará a la comisión de igualdad y se abrirá un periodo de enmiendas. Todo ello con el fin de «sacarla por unanimidad».

Por último, el coordinador regional del LGTB del PSOE de Andalucía, Francisco Javier López, ha señalado que este proyecto de ley es «fruto de un trabajo continuado de muchos años que empezó con el gobierno socialista de Zapatero», indicando además que «no es un trabajo aislado, sino que la preceden dos preposiciones no de ley», ha concluido.