El portavoz socialista en Pesca, Amaro Huelva, critica que estos presupuestos no aportan un mínimo suficiente para desarrollar campañas científicas y experimentales, o para apoyar el acceso del sector a la financiación, o para que la constitución de las organizaciones de productores de pesca sea posible, ni siquiera para fomentar la acuicultura
El portavoz socialista en Pesca, Amaro Huelva, ha cuestionado que los presupuestos del Gobierno en materia de pesca puedan cumplir los objetivos anunciados por la Ministra García Tejerina. “Estos presupuestos solo van a ser un documento escrito en diarios de sesiones sin más trascendencia para el sector”, ha advertido.
Amaro Huelva ha intervenido, esta mañana, en la Comisión de Presupuestos del Senado, durante la comparecencia del Secretario General de Pesca, Alberto Manuel López-Asenjo, y ha señalado que los socialistas consideran que estos presupuestos “no aportan un mínimo suficiente para desarrollar campañas científicas y experimentales, o para apoyar el acceso del sector a la financiación, o para que la constitución de las organizaciones de productores de pesca sea posible, ni siquiera para fomentar la acuicultura” y creen además “que necesitará más dinero para promover el incremento del consumo de pescado”. Además, ha advertido de que el Gobierno no va a poder reforzar la colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, “que como bien conoce es fundamental para el sector pesquero”, porque reducen en 6 millones de euros su presupuesto, “aunque digan que es muy importante para ustedes”.
Impacto del Brexit
El senador onubense ha mostrado su confianza en que el Gobierno tendrá “en mente”el impacto del Brexit en el sector pesquero y, no obstante, ha recalcado al Secretario General de Pesca que “no vemos ningún reflejo en la política presupuestaria que lo amortigüe” y “no sabemos qué piensan hacer con la redistribución de cuotas o el acceso a aguas exclusivas”.
En la misma línea, ha criticado que tampoco se reflejan en los presupuestos la intención del Ejecutivo de mejorar las posibilidades de pesca en caladeros del mundo y ha cuestionado “cómo piensa mejorar la selectividad de especies para poder asumir la prohibición de los descartes y hacerlas compatibles con las cuotas”. “No encontramos tampoco recursos suficientes destinados al incremento de los acuerdos pesqueros y nos parece poco creíble que vayamos a ser capaces de incrementar una reserva marina con un presupuesto inferior”, ha precisado antes de señalar al Secretario General que “además tendrá usted que plantearse elaborar el plan de gestión del Mediterráneo o debería estar ya pensando en renovar caladeros como el Cantábrico con una clara mejoría de gestión”.
Además, el senador socialista se ha referido al programa 415B y ha apuntado que los acuerdos deben ser mucho más estables que el año pasado “porque con la bajada de presupuesto suponemos que será así”. “No entendemos aquí cómo va a mantener las paradas biológicas ¿o ya no son necesarias porque hayamos alcanzado el rendimiento máximo sostenible?”.
Para terminar su exposición, Amaro Huelva ha reprochado al Secretario General de Pesca que hayan bajado la dotación destinada al control e inspección. “Si este ámbito es un punto negro en el papel, ¿no cree que si no incrementan a los profesionales con recursos suficientes no va a ser posible atajar el problema que tiene usted enquistado?”, ha interpelado.
“En definitiva, señor Secretario, llevamos aquí tres días, escuchándoles decir que esto va muy bien, que la economía va muy bien, pero la economía no les llega a los ciudadanos y Zapatero hace ya camino de seis años que no está, así que digo yo que alguna responsabilidad tendrán ustedes y no será todo culpa de los demás”, ha remachado.