Los socialistas lamentan que “el PP de Cartaya se haya negado a acatar los estatutos de la mancomunidad, que fueron aprobados por ellos mismos en la legislatura anterior y ahora se niegan a cumplir”
El PSOE de Cartaya ha pedido un pleno extraordinario para que el Ayuntamiento nombre de una vez por todas a sus representantes en la Mancomunidad de Municipios Beturia, conforme a los estatutos y a la legislación vigente “y normalizar así una situación que está totalmente paralizada desde las últimas elecciones municipales”.
Al mismo tiempo, el portavoz del PSOE, Jesús Palacios, ha señalado que los socialistas también han solicitado en esta moción que el equipo de Gobierno tripartito (ICAR-PP-PA) “desista de su idea de abandonar dicha mancomunidad”, ya que, a juicio del PSOE, “Cartaya no puede permanecer aislada del resto de instituciones, máxime cuando Beturia es una herramienta y un ejemplo de gestión y de obtener recursos para nuestro pueblo y la comarca, más ahora que se abre el nuevo periodo comunitario”.
Según Palacios, “desde el principio de la legislatura, el PP de Cartaya se ha negado a acatar los estatutos de la mancomunidad, que fueron aprobados por ellos mismos en la legislatura anterior y ahora se niegan a cumplir”. Conforme esos estatutos y la propia Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA), los vocales designados por cada Ayuntamiento deben nombrarse según la representatividad obtenida en las últimas elecciones municipales, “por lo que a Cartaya le correspondería un representante del PSOE y otro de ICAR”, ha manifestado.
Sin embargo –ha denunciado el socialista- “el PP en Cartaya se niega a respetar esta proporcionalidad y, por tanto, la representatividad del PSOE, queriendo esa vocalía para su formación, por lo que han llegado incluso a plantear la salida de la mancomunidad”.
Es más, Jesús Palacios ha señalado que “el equipo de Gobierno llegó a aprobar en pleno el nombramiento del representante del PP, incumpliendo la ley, un asunto que fue incluso advertido por la propia Dirección General de Administración Local de la Junta de Andalucía, quien notificó al Ayuntamiento de la ilegalidad dando un plazo de 30 días para subsanar, cosa que el equipo de Gobierno no hizo y tuvo que ser a petición del Grupo Socialista en un pleno extraordinario en el que se dejó sin efecto el acuerdo, quedando pendiente la designación del nuevo vocal”.
El portavoz socialista ha lamentado que, ante ello, el PP y otros miembros del equipo de Gobierno hayan llegado a plantear que Cartaya abandone la mancomunidad, “sin que el alcalde imponga la lógica y la cordura dejando este asunto sobre la mesa una y otra vez, sin imponer su criterio que no debe ser otro más que la aplicación de la ley y buscar el beneficio para su pueblo”.