El PSOE de Palos reprocha a Carmelo Romero que use el derecho al empleo como medida recaudatoria, inflando las arcas a costa de las personas que entran en el proceso de estabilización al cobrar una tasa de 200 euros

Mar
14
Feb

Belén Castillo denuncia que con tan solo presentarse dos personas a cada plaza el Ayuntamiento de Palos se engrosaría casi 250.000 euros en este proceso selectivo

La portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretaria general del PSOE de Palos de la Frontera, Belén Castillo, ha criticado duramente que el alcalde del municipio, Carmelo Romero, haga negocio con las personas que se presentan al proceso de estabilización con una tasa “abusiva” de 200 euros, cuando hay ayuntamientos que solo cobran 40 euros o en otros que son gratuitas, porque son los que establecen las tasas, ya que son para sufragar los gastos de este proceso.

Así, ha indicado que solo con las 622 personas que aspiran a estabilizar su puesto, el Ayuntamiento de Palos se engrosaría 124.400 euros en este proceso selectivo. Por lo que si se presentan más de una persona por puesto, como es habitual en cualquier proceso selectivo, la cifra se podría inflar de manera desorbitada. Concretamente, si se presentaran dos personas por puesto la recaudación ascendería a casi 250.000 euros.

Para Castillo, “esta tarifa tan abusiva deja en evidencia la falta de escrúpulos y de sensibilidad de este alcalde, ya que supone un coste muy elevado para personas que están en paro o con pocos recursos económicos y que necesitan un empleo”.

Al hilo de ello, la dirigente socialista indica que esta medida se toma desde la mayoría absoluta del PP, sin escuchar ni atender las peticiones de la oposición.

Por último, Belén Castillo ha lamentado que esa forma de gobernar haciendo negocio con la necesidad ajena es un hachazo en los bolsillos de quienes quieren estabilizar su propio puesto de trabajo. “Como siempre, una decisión unilateral, intentando persuadir a la población que quiere acceder a un puesto de trabajo. Una decisión autoritaria en la línea en la que ya tiene acostumbrado al pueblo”. “Además la falta de transparencia en la descripción de las plazas, abundando la parcialidad en la contratación laboral y los contratos discontinuos, son un intento mas de seguir manteniendo un nicho de votos cada vez más desilusionado y descontento con el proceder del ayuntamiento y de su alcalde”, ha apostillado.