El PSOE denuncia el incumplimiento del Ayuntamiento de Almonte con los estatutos de la MAS al privatizar el servicio a Matalascañas, El Rocío y Matalagrana con la empresa Aqualia

Mié
23
Ago

Juan Antonio García y Miguel Espina advierte que de no revertirse la situación Almonte tendría que dejar de formar parte de la mancomunidad

El secretario de Agricultura y Ganadería del PSOE de Huelva y miembro de la MAS, Juan Antonio García, junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista de Almonte, Miguel Espina, ha denunciado el incumplimiento flagrante del artículo 31.2 de los estatutos de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, MAS, donde se privatiza tres de los cuatro núcleos del Ayuntamiento de Almonte, concretamente El Rocío de Matalascañas y de Matalagrana, y con el consentimiento del presidente de la mancomunidad.

El  ayuntamiento de Almonte fue fundamental para la investidura del presidente y para darle el gobierno al Partido Popular.  Ante esta situación Juan Antonio García se pregunta “si éste era el acuerdo, dar los 27 votos a cambio de que le permitiera privatizar tres de los cuatro núcleos”. Ahora toma esta medida «sin transparencia porque no ha habido información de ningún tipo y el presidente de la MAS no ha comunicado absolutamente a nadie que esto iba a ocurrir y, además, ocurre justo un mes después de haberse constituido el pleno de constitución», ha aseverado.

En este sentido, ha calificado la situación de “muy grave” y “los ayuntamientos que conformamos la MAS no podemos ver nada más que aquí una desproporción y un agravio comparativo con respecto a los demás ayuntamientos ya que el objetivo es obtener los máximos servicios con la MAS pero también cumplir las normas internas que son los estatutos, nuestras obligaciones. Y no puede ser que haya ayuntamientos que quieran ir por libre y de forma particular, unilateral, quieran intentar de cambiar este tipo de normas”.

Del mismo modo, García ha apuntado que “este incumplimiento no solamente afecta a los vecinos sino, también, a los trabajadores. Son 31 las personas que han sido subrogados a la nueva empresa Aqualia con estos servicios que se va a prestar de forma privatizada. Y con un convenio que va a ser mucho peor que se tenía internamente dentro de la MAS”.

Por lo tanto, “no lo podemos consentir y vamos a hacer todo lo posible desde los ayuntamientos que estamos dentro de la MAS y el Grupo Socialista de Almonte para que se vuelva a revertir esta decisión, para que vuelva a entrar Almonte con todos sus núcleos dentro de la mancomunidad”. Además, “haremos todas las preguntas, mandaremos todos los escritos para que se nos informe en qué situación se encuentra Almonte en estos momentos porque no se puede estar de forma parcial, o se está de forma total o voluntariamente se quiere salir es una decisión que puede tomar cualquier ayuntamiento”.

Por su parte, Miguel Espina ha exigido al alcalde de Almonte, Paco Bella, información para conocer qué tipo de contrato ha hecho y qué acuerdo para volver a incluir a Aqualia desde el día 21 de este mes. Y ha recordado que «hasta el 31 de diciembre de 2022 «había un contrato con Aqualia, que se encargaba de El Rocío, Matalascañas, y el polígono industrial de Matalagrana», pero una vez que llega a su fin «Almonte pasa a pertenecer al completo a la MAS».

En esta línea, ha indicado que el Grupo Municipal ha interpuesto un recurso de reposición para recordar toda esa normativa que ha incumplido a la hora de traspasar de nuevo a Aqualia con integral del agua.

Así, el portavoz socialista ha subrayado que desde que Bella entró en el gobierno de Almonte no hay ningún tipo de trasparencia en las gestiones municipales, actúa en contra de los trabajadores y realiza contrataciones a dedo, como es este el caso, que se encuentran al margen de la legalidad, y “lo más grave es el perjuicio económico que vamos a sufrir”.

«Y lo ha hecho, sin subasta, sin concursos, sin licitación, sin pliego de condiciones, sin nada de nada, de hecho, el documento al que hemos tenido acceso no es ni siquiera un decreto, sino que se ha hecho a través de una carta del alcalde a la MAS», ha argumentado Espina, quien ha remarcado que han tenido conocimiento de esta decisión por dicha carta y por los propios trabajadores de la MAS.

Además, Espina ha advertido al alcalde que si no revierte la situación “tendrá que tomar la decisión en pleno de salirse de la MAS con todo el perjuicio que le puede causar a las arcas municipales salirse de una mancomunidad”.

Por último, Juan Antonio García ha hecho hincapié en que “a los socialistas nos costó mucho trabajo desde un principio la constitución de esta mancomunidad y lo hicimos por crear una empresa pública que pudiera ofrecer unos servicios de calidad del ciclo integral del agua a toda la provincia, a todos los pueblos y a todos los vecinos de la provincia donde la como valor fundamental hiciera que unos pueblos con respecto a otros pudiéramos permitir que cualquier vecino de cualquier parte de la provincia de Huelva, de cualquier comarca, ya sea del Condado, Área Metropolitana, Costa tengan los mismos servicios que en El Andévalo, en la Cuenca o en la Sierra de Aracena, Picos de Aroche”, que, además, en estos momentos se encuentra con un problema de agua de consumo muy importante con cortes diarios por lo que volvió a hacer un llamamiento al Gobierno de Andalucía para que ejecute esas obras de su competencia para dar soluciones a los más de 19.000 vecinos y vecinas de la comarca.