Susana Rivas, convencida de que hay que modernizar la Formación Profesional, apunta que con esta ley se contempla que entre el 25 y 50 por ciento de las materias se desarrollen en empresas
La responsable de Educación y Salud del PSOE de Huelva, Susana Rivas, ha destacado este lunes «el salto radical» que supondrá para los onubenses el anteproyecto de ley de Formación Profesional, por lo que ha pedido al PP que «no ponga trabas» a esta nueva ley que es «un gran avance».
En rueda de prensa, Rivas ha explicado que, con esta nueva norma, se pretende subsanar los «déficit estructurales» que se dan, a su juicio, desde los gobiernos del PP, toda vez que ha señalado «el escaso» número de técnicos de grado medio en la provincia.
La nueva ley pretende regular el conjunto del sistema, el marco de las cualificaciones profesionales, el modelo de FP y las ofertas de formación, según ha explicado la socialista, que ha subrayado que el Gobierno pretende con la futura Ley de FP que toda la Formación Profesional tenga carácter Dual, es decir, que la formación teórica práctica recibida en un centro educativo se combine con la actividad práctica en un centro de trabajo.
Convencida de la importancia de que la relación de los centros educativos sea estrecha con las empresas, ha resaltado la apuesta por la internacionalización, tanto en el aprendizaje de idiomas como con intercambios y estancias en otros países.
Además, la nueva norma también incluirá la creación de un nuevo cuerpo docente, denominado ‘Profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional’, que estará englobado en el grupo funcionarial A2 y en el que estarán incluidas diez especialidades, con el fin de dar cabida en el sistema a los profesores técnicos de FP que no cuentan con título universitario, ya que este cuerpo docente pasará a integrarse en el cuerpo de docentes de Secundaria, para cuyo acceso es requisito tener titulación universitaria, y no todos ellos la tienen.
Tras indicar que «hay que modernizar la Formación Profesional», Rivas ha apuntado que con esta ley se contempla que entre el 25 y 50 por ciento de las materias se desarrollen en empresas.
SANIDAD
Finalmente, Rivas le ha pedido a la Junta que dé a conocer el plan de refuerzo sanitario para la zona de la costa ante la llegada del verano, así como ha exigido que «abra el Chare de Lepe, que abra los centros de salud y Atención Primaria» al objeto de que «coloque a Huelva donde le corresponde».