El senador Jesús González ha destacado los 23 millones de euros destinados a los Planes de Sostenibilidad Turística, específicos de financiación a los ayuntamientos y entidades locales con gran incidencia en la provincia, ya que «están hechos casi a su medida por los objetos financiables».
El senador por el PSOE de Huelva Jesús González ha destacado este jueves la importancia de los Planes de Sostenibilidad Turística para el sector en Huelva, señalando que «está hecho casi a la medida de la provincia» debido a sus objetivos financiables, al tiempo que ha pedido a la Junta de Andalucía que dé «certidumbre normativa y organizativa» para este sector.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa en la que ha destacado el «compromiso» del Gobierno, que «se ha puesto al frente en las medidas de apoyo al turismo» con 1.300 millones de euros presupuestados para este 2021, «el mayor de la historia» y «que supone un 330 por ciento más que el último aprobado por parte del PP». Algo que el senador considera «justo» al ser «uno de los sectores más afectados por la pandemia».
En este sentido, ha destacado la puesta en marcha de las líneas ICO, los ERTE y las prestaciones para autónomos, así como el plan de apoyo para los sectores del turismo y del comercio, «lo que ha supuesto una inversión de más de 56.000 millones de euros. La mayor inversión hecha por parte de un gobierno en época de crisis a un sector económico de nuestro país».
«Este compromiso se complementa con la reciente aprobación de las ayudas directas ante la continuidad de la pandemia, por valor de 11.000 millones de euros, donde es el turismo uno de los principales sectores beneficiados», ha señalado.
Con respecto a los Planes de Sostenibilidad Turística, González ha señalado que a ellos se destinan «más de 23 millones de euros» y que son programas específicos de financiación a los ayuntamientos y entidades locales para mejorar las capacidades del territorio en materia de turismo, que «pueden tener gran incidencia en nuestra provincia», ya que «están hechos casi a su medida por los objetos financiables».
En este punto, ha especificado que está financiándose el gradual reposicionamiento de los destinos tradicionales de sol y playa, «en el que Huelva es especial referencia» y «se impulsan los destinos turísticos en áreas rurales y espacios protegidos, donde la provincia es especial referencia también», así como «todo lo relativo a la promoción de destinos urbanos». «Los tres elementos principales de potencia turística para la provincia».
Asimismo, ha destacado lo «novedoso» de que sean los propios ayuntamientos los que presenten los proyectos a financiar «de manera compartida por el Estado, la comunidad autónoma y las entidades locales», y que «darán respuesta a las necesidades del territorio en materia turística».
Por otra parte, González ha pedido a la Junta de Andalucía que «no bloquee más» y que se «implique en materia de turismo», al tiempo que ha solicitado «que firme los convenios para las ayudas directas y que los beneficiarios del sector puedan comenzar a recibir los fondos».
El senador ha explicado que la formación ha mantenido una reunión con miembros del sector turístico de Huelva, que le han trasladado la «necesidad de certidumbre» por parte de la Junta y ha pedido que se aclare qué va a ocurrir con respecto a la posible movilidad de las personas inmunizadas.
Asimismo, ha lamentado que esta semana no se convoque al Comité de Expertos y ha subrayado que «se desconoce si la Junta tiene algún tipo de plan de apoyo para promocionar el turismo en Andalucía». Además, el senador ha indicado que el sector «desconoce si va a haber algún tipo de regulación normativa tras la finalización del estado de alarma, si va a haber movilidad o limitaciones», algo que ha tachado de «necesario» para que el colectivo «pueda organizarse debidamente y hacer sus planificaciones».
Por ello, González ha exigido a la administración andaluza «que se organice y materialice un plan claro para estos colectivos, que no bloquee más, que dé certidumbre para que el sector pueda organizarse debidamente y no los deje abandonados a su suerte».
CORREDOR ATLÁNTICO
Por otra parte, González ha señalado que «ha sido el trabajo del Gobierno el que ha permitido que Huelva se haya incorporado al Corredor Atlántico», que «va a permitir que a través de la Unión Europea se transfieran fondos para las mejoras de las infraestructuras ferroviarias».
En este sentido, ha apuntado que estas mejoras se realizarán con fondos ‘Next Generation’, cuyo reparto se está ultimando, por lo que tienen la expectativa que «a partir de junio estén disponibles y se puedan llevar a cabo las actuaciones de recuperación».