Amaro Huelva: «Los fondos de la PAC que vienen a España en el periodo 2021-2027, no solo no bajan sino que se incrementan con respecto a los que negoció el PP»
El senador por el PSOE en la provincia onubense Amaro Huelva ha destacado este miércoles que el «esfuerzo» del Gobierno de España en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) «amplía los fondos que tenía», al tiempo que ha lamentado la «campaña de desprestigio» del PP con respecto a estas negociaciones.
En rueda de prensa telemática, Amaro Huelva ha destacado el «esfuerzo» del Gobierno, del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como de los parlamentarios onubenses que «se han puesto siempre al lado de los agricultores, los ganaderos y las pesquerías del país, porque al ponerse al lado del sector primario se ponen al servicio de la ciudadanía» y que va destinado «a ayudar a las pequeñas y medianas explotaciones de la provincia para que los productos lleguen a las casas en las mejores condiciones y con la mejor de las rentabilidades».
De otro lado, ha criticado que el PP realizara una campaña de desprestigio, «comenzando por asegurar que España iba a perder el 30 por ciento de estas ayudas de la PAC con respecto al anterior periodo que negoció el Partido Popular», así, ha indicado que «después de esta mentira dijeron que la perdida sería de un 20 por ciento, luego de un 10 por ciento y ahora la cifra que están dando es en torno a un 1,9 por ciento».
En este punto, Amaro Huelva ha aseverado que «la realidad es que los fondos de la PAC que vienen a España en el periodo 2021-2027, no solo no bajan sino que se incrementan con respecto a los que negoció el PP».
«Estos fondos van a permitir que se comience a acabar con aquellas prácticas de un sector minoritario de agricultores que tienen unos derechos históricos consolidados y que en términos relativos supone que un 20 por ciento de estos agricultores cobren un 80 por ciento de los fondos de la PAC», ha subrayado el senador onubense.
Así, Amaro Huelva ha subrayado que es una «discriminación», en la cual «los agricultores de una misma región que se dedican a lo mismo y producen lo mismo cobran una cantidad sustancialmente distinta en función de si tienen derechos históricos adquiridos o no».
Para ello, ha apuntado que el Gobierno ha acelerado el proceso de convergencia, que comenzó en el año 2015 pero «de una forma muy lenta porque no le interesaba a los grandes tenedores de tierra», por lo que si se siguiera a ese ritmo «los agricultores sin derechos históricos convergerían con los que sí los tienen –y que se llevan el máximo porcentaje de la PAC–, en el año 2036», algo que a los socialistas les parece «muy injusto» para el sector agrario y ganadero.
En este punto, ha señalado que la Comisión Europea exige «poner fin a unos privilegios históricos que hacen que sigan sucediéndose desequilibrios territoriales y perjuicios económicos y empresariales a la pequeña y media explotación en beneficio de los grandes terratenientes».
Por ello, ha explicado, el Gobierno pretende que «se facilite la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos y el acceso de la mujer al comienzo de nuevas actividades» de forma que «tengan un papel fundamental para el futuro del sector, y que el mismo «obtenga una rentabilidad y fije la población al territorio para poder seguir viviendo de la tierra y del entorno», al tiempo que ha destacado que el campo de Andalucía «tiene que ser un referente de calidad de los productos y de empleo y beneficios económicos para aquellos que lo trabajan».
FONDOS EUROPEOS
Con respecto a las ayudas europeas, Huelva ha dicho que el PP es «un negacionista de la realidad» que «mira hacia otro lado cuando Europa aprueba fondos de la PAC para el país o para la recuperación contra la pandemia», criticando que esta formación «haga su particular campaña antiespaña en Europa para que no lleguen fondos a los ciudadanos de España, mirando hacia el lado contrario de los intereses de los españoles y votando en contra de que llegue dinero para paliar las necesidades que están sufriendo muchos compatriotas».
En este punto, ha mantenido que un partido «que se dice de Estado y de Gobierno no puede ejecutar acciones contra aquellos que dice defender» pero que «es lo que hace permanentemente el PP, despilfarrando los votos que los ciudadanos le dieron en confianza para que hiciera una oposición constructiva y no para que trataran de hundir y destruir a todo residente en el país».
«La PAC y los fondos de recuperación vendrán a los agricultores y ganaderos y a los españoles, a pesar del PP, y a pesar del diputado del Partido Popular de Huelva que ha votado en contra de que ese dinero llegue a los bolsillos de los que lo necesitan», ha agregado el senador, destacando que «47 mil millones de euros de la PAC llegarán al sector primario y casi 150 mil millones a los españoles».
Así, ha reseñado que «lo aprobado en el Consejo de Ministros asegura un marco estable de apoyo público para los agricultores y ganaderos españoles, que podrán percibir en torno a 7 mil millones de euros de ayudas de las PAC del fondo europeo de garantía del Feaga y del fondo europeo agrario de Desarrollo Rural del Feder en cada uno de los años 2021 y 2022».
Estas cantidades, ha reiterado, unidas al presupuestos el futuro Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 «aseguran que España contará con el presupuesto necesario durante el periodo 2021-2027 que van a servir para hacer frente a unos retos enormes del sector primario y del medio rural».
(Europa Press)